La XIV edición del prestigioso Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic ya tiene ganador, en este año ganadoras. Un premio que se creó en 2008 y a día de hoy es un referente en el panorama del cómic, refrendado por el éxito de crítica y público de los ganadores de las anteriores ediciones. El año pasado le tocó a Naftalina, de Sole Otero, que acaba de publicar recientemente el sello Salamandra Graphic, y este año, tras presentarse 70 proyectos, tanto de autores nacionales como internacionales, ha sido para En el ombligo, de Gala Rocabert Navarro (Premià de Mar, Barcelona, 1990) y Anna-Lina Mattar (Colonia, 1990).
Anna-Lima es germano-mallorquina, se licenció en Sociología por la Universidad de Barcelona y estudió Ilustración en la Escuela Massana. Actualmente combina el trabajo en su propio taller de grabado e ilustración (Espai Brut) con otras tareas. Gracias a su obra Almíbar (A Buen Paso Ed.), en 2018 ganó el Concurso Interna-cional de Álbum Ilustrado que convoca el Cabildo de Gran Canaria. Ha autoeditado varios trabajos, como Mercat provisional (2018), La Caca (2018) y Xiringuito (2017), y ha trabajado para las editoriales alemanas Klartext y Vinclair.
Gala se licenció en Sociología y se graduó en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona. Ha realizado intercambios académicos con la Universidad Nacional de Bogotá y la Universi-dad Jaguelónica de Cracovia. Regresó de Colombia a finales de 2019, tras pasar una larga temporada apo-yando el proceso de reincorporación de los excom-batientes de las FARC-EP a través de la Fundación Lazos de Dignidad y trabajando en el proyecto «Pa-trimonio Cultural Inmaterial para la reconciliación, la resiliencia y la construcción de ambientes de paz». Actualmente cursa un máster en la Universidad de Granada sobre Cultura de paz y vive en su pueblo na-tal, donde participa en un proyecto de «masovería».
La obra En el ombligo recoge diálogos cotidianos, anécdotas y relatos de vida de exguerrilleras y exguerrilleros de las FARC-EP durante los tres años posteriores a la firma del Acuerdo de Paz de 2016. Recopiladas por Gala e ilustradas por Anna-Lina, la obra adapta historias reales enmarcadas en el proceso de paz de Colombia y muestra los altibajos de ese momento histórico a través de un dibujo elocuente, pragmático y de línea clara, desde la perspectiva de alguien ajeno a la lucha armada y a la realidad del país. Las autoras intentan conocer las vidas de quienes, entre los recuerdos de la guerra, se sumaron al proceso de paz a pesar del miedo a iniciar una nueva vida, pero siempre con el anhelo de alcanzar la justicia social. Sin embargo, el conflicto armado en Colombia continúa y adopta expresiones diferentes de la lucha armada que Rocabert y Mattar plasman en esta obra, confrontándonos a cuestiones de gran calado, como: ¿qué hay detrás de un conflicto armado? ¿Qué significa la paz? ¿Cómo nos posicionamos frente a estas situaciones que son lejanas y cercanas a la vez?
El jurado, compuesto por Montserrat Terrones (edito-ra y escritora), Rafael Arias (librero de Letras Corsa-rias), Álvaro Pons (crítico), Sigrid Kraus (directora editorial de Ediciones Salamandra), Jose Martín (responsable de Acción Cultural de Fnac España) y Catalina Mejía (editora de Salamandra Graphic, con voz pero sin voto), han premiado la obra por «la rigurosidad con que las autoras se acercan, desde el periodismo gráfico y sirviéndose del potencial del cómic, a una realidad compleja de violencia y enfrenta-miento social».
Las autoras recibirán 10.000 euros para la realización del proyecto y la obra será publicada en Salamandra Graphic en el otoño de 2021. Además, Fnac organizará una exposición itinerante de bocetos y originales en varias de sus tiendas durante un año.
Cómic