Neil Gaiman es por todos conocido como uno de los creadores considerado como un maestro en la industria de la ficción y su trabajo rara vez decepciona. Desde sus primeros trabajos con Miracleman hasta su aclamada obra Sandman, Gaiman aporta un estilo único y excéntrico a sus geniales historias. Esto marca su trabajo no solo como uno de los mejores, sino también como uno de los más memorables.
Con el relato breve de Estudio en Esmeralda consiguió en 2003 el premio Hugo de 2004 a la mejor historia. Un conjunto de galardones otorgados anualmente a las mejores obras de ciencia ficción en honor a Hugo Gernsback, escritor pionero de ciencia ficción y en nuevas tecnologÃas, siendo sus contribuciones a este género como editor tan significativas que, junto a H. G. Wells y Julio Verne, ha sido considerado como «el padre de la ciencia ficción».
Ahora, con dibujo y guión adaptado por Rafael Albuquerque y color de Dave Stewart, Estudio en Esmeralda (Planeta Cómic) pone trazos a las palabras escritas por Gaiman. Un misterio sobrenatural a cuatro colores, ambientado en el mundo de Sherlock Holmes y los mitos de Cthulhu de Lovecraft que presenta a un brillante detective y a su compañero mientras intentan resolver un horrible asesinato. La obra es melancólica y sutil, optando por tonos grises más oscuros que sirven como telón de fondo perfecto para las intensas salpicaduras de colores que resaltan los puntos más importantes de la historia. La pareja, crea un escenario ajustado para la historia que te transporta instantáneamente a finales del siglo XIX. Además, su tratamiento de los personajes sobrenaturales trae consigo un sentido verdaderamente espeluznante y, a veces, malvado. Es imposible señalar que un estilo tan particular pueda coincidir perfectamente con una historia, pero en este caso, ciertamente se siente como si estuvieran perfectamente unidos.
Una compleja investigación que lleva a los investigadores de Baker Street desde los barrios bajos de Whitechapel hasta el Palacio de la Reina mientras intentan encontrar las respuestas a ese extraño suceso de horror cósmico. Al leer la historia, solo se necesita un conocimiento superficial de Sherlock Holmes para detectar rápidamente las similitudes. Las conexiones superficiales, como el tÃtulo, que hace referencia a la novela original de Holmes Estudio en escarlata, por ejemplo.
¿Es Sherlock Holmes? ¿Es Lovecraft? ¿Son ambos? Ambientada en una Inglaterra alternativa, la historia se convierte también en alternativa; breve, inteligente, y entretenida, deja al lector haciéndose algunas preguntas y quedan más misterios por resolver, y todo para mejor, lo que hace de esta una excelente contribución al mito de la ficción extraña en curso.
Una fantástica fusión Holmes y Cthulhu; una amalgama de estilos que si alguien puede encontrar alguna apariencia de equilibrio entre los dos y lograr ejecutarlo, es Gaiman, combinando a la perfección las excelentes habilidades de detective de Sherlock, en un mundo donde la humanidad está gobernada por ese algo que ya estaba ahà y que tiene forma muy diferente. Intercalada la historia con anuncios publicitarios de la época, este cómic se presenta de forma creativa, por cómo está escrito, y es, de hecho, la combinación perfecta de lo maravilloso y lo extraño.
En definitiva, Gaiman solo insinúa cómo es esa Inglaterra alternativa, y el hecho de que nunca nos dice mucho, es parte del encanto de esta historia. Las identidades tanto del narrador como de su amigo no se revelan por completo, aunque se insinúa que el narrador era un soldado veterano de Afganistán, y su excéntrico compañero es un consultor detectivesco muy respetado de Scotland Yard.
Si hay un «defecto» en el cómic, es que no es suficiente, que se queda corto, que te deja con la miel en los labios y el lector se sorprenderá de cómo Gaiman fusiona con fluidez esos horribles mitos de los Antiguos en la trama, siendo una historia cautivadora de la que solo podemos esperar más historias de los dobles de Holmes y Watson Gaimanianos. De todos modos, aunque siempre podemos esperar más, debemos tomarnos un tiempo para disfrutar de lo que tenemos. Y lo que es, una historia maravillosa, escrita por uno de los verdaderos grandes del cómic y que deberÃa ser leÃda por todos los fanáticos del propio Gaiman y del cómic en general.
Cómic