Cuando me paro a pensar para hablar del mundo actual, me viene a la mente el título de la película dirigida por Stanley Kramer titulada It’s a Mad, Mad, Mad, Mad World (El mundo está loco, loco, loco, loco). Una comedia en la que un grupo de personas se lanza en una desesperada carrera para encontrar un botín enterrado, dejando tras de sí un rastro de caos y destrucción (muy recomendable si no se ha visto).
En la actualidad, el mundo y en concreto la geopolítica que lo gobierna, está pasando por momentos tensos como la situación en Ucrania y en Israel, pero todo esto no es nuevo. El mundo desde que es mundo se ha basado en las interrelaciones del ser humano desde que éste empezó a poblar la Tierra. En su desarrollo, y por lo tanto, en su civilización siempre está en constante cambio y evolución en los temas relacionados con los territorios, la paz, los alimentos, etc…
Para poder comprender este mundo que nos ha tocado vivir, debemos echar la mirada atrás y estudiar, o por lo menos conocer, que lo que vivimos actualmente tiene unas bases históricas ocurridas hace cierto tiempo. Unas ocurrieron y siguen produciéndose en la actualidad, otras son de nueva aparición, pero lo que sí es cierto es que para comprender es necesario conocer, y en concreto, conocer la geopolítica ayuda mucho a dicha comprensión del mundo actual.
El geopolitólogo Pascal Boniface, director del Institut de relations internationales et stratégiques (IRIS). Ha escrito más de 70 libros sobre relaciones internacionales, la cuestión del armamento nuclear y el desarme, las relaciones de poder entre las potencias, la política exterior de Francia, la influencia del deporte en las relaciones internacionales, el conflicto de Oriente Medio y su repercusión en Francia. Además desentraña la actualidad internacional en su canal de YouTube y su podcast Comprendre le monde.
Junto al ilustrador Tommy nos acercan en sugerentes pinceladas gráficas la geopolítica con Geostrategix (Lunwerg). Con gran claridad pedagógica, desentraña los entresijos de los grandes sucesos históricos desde 1945 y cómo han afectado a nuestro presente. Un relato apasionante que el dibujante Tommy ilustra con gran acierto, aportando una amplia galería de retratos, mapas aclaratorios y un toque de humor para aprender y comprender con una sonrisa.
Un cómic fresco, rápido y sugerente que presenta a grandes rasgos y con gran cantidad de datos esos acontecimientos ocurridos desde el final de la Segunda Guerra Mundial y que fueron cambiando el mundo entero y la forma de relacionarse los países unos con otros, afectando claramente a sus habitantes.
El cómic nos lleva por el nacimiento de un mundo bipolar a su desaparición, pasando por todos lo continentes, la descolonización, los problemas de la bomba atómica, la globalización de la economía y la aparición de nuevas potencias. Todo está relacionado, y forma parte de una gran historia en la que participan actores únicos: desde Roosevelt a Trump, pasando por De Gaulle, Churchill, Mao, Castro, Gorbachov, Mandela o Putin.
Un cómic que funciona muy bien en su formato, muy didáctico y práctico, ya que acerca, sin entrar mucho en ellos, (si no sería un cómic de más de 3.000 páginas) algunos ítems históricos, que no aleja de la lectura, todo lo contrario, incita a seguir leyendo, a seguir conociendo más de esos acontecimientos históricos ocurridos, para así comprender y llegar a crear ciudadanos que sepan reflexionar y no se queden en la superficie de aquello que les cuentan.
Un idea fabulosa la de presentar en formato gráfico cómo funciona la política internacional, y por lo tanto, el mundo. Un mundo que se rige principalmente por las decisiones de unos cuantos «elegidos». Con un dibujo sencillo en el que el estilo caricaturizado de los personajes, hace que funcione de forma desenfadada, y por lo tanto, cercana; los conocimientos y definiciones, que en algún momento pueden ser densas y poco entendibles, aquí resultan amenas y comprensibles, aderezadas con píldoras sarcásticas además llenas de humor en su representación gráfica, por lo que Tommy acierta en un gran trabajo gráfico al representar cada una de las ideas y acontecimientos dotándolos de ese estilo desenfadado y relajado.
Cómic