ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

Diseño para el barrio

Diseño para el barrio
Pablo Delgado el

Barrio: cada una de las partes en que se dividen los pueblos grandes o sus distritos. Grupo de casas o aldea dependiente de otra población, aunque estén apartadas de ella. El barrio es ese lugar de la ciudad que nos resulta más cercano, ya sea porque es dónde vivimos o hemos vivido, y que formará parte de nuestra vida para siempre. En él vemos qué pasa todos los días, qué le falta y qué le sobra. Cada una de las personas que viven en un barrio determinado forman parte del mismo, de su paisaje arquitectónico, de su día a día, de su rutina y de su ocio. Por eso si se cuidan los barrios desde lo más mínimo repercutirá en la ciudad a nivel global. Con las pequeñas acciones de cada uno realizadas sobre el barrio, se consiguen mejores objetivos individuales y colectivos que repercutirán en la ciudad de forma positiva y productiva.

El diseño es una herramienta para conseguir que esa convivencia en los barrios sea más agradable y funcional, para que sus habitantes vivan mejor, ya sea por la arquitectura y funcionalidad de sus edificios, por la señalización de las calles, los rótulos de los comercios, etc.  Porque de lo que se trata es de realizar un diseño que resuelva problemas, unos problemas que se les pueden presentar a los ciudadanos de forma diaria, por ello el estudio de diseño Hackity formado por un equipo de diseñadores, académicos, diseñadores de servicios, consultores y científicos sociales con amplia experiencia, es uno de los activos de esta sociedad que se encarga de poner solución a esos problemas. Es un estudio de diseño social que se centra en la gente con el objetivo de ayudar a humanizar la sociedad y crear un impacto social positivo a través de sus proyectos. “Lo importante es comprender tanto los problemas como las necesidades de las personas y los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar soluciones”. Utilizan el “diseño” como un instrumento para resolver problemas del mundo, ayudando a mejorar las vidas de las personas.

Su filosofía de diseño es un proceso que consiste en identificar las necesidades, analizar los problemas detectados y definir las soluciones. Todo ello les ayuda a medir el impacto que generan las acciones, después lo aplican a proyectos, productos, servicios e ideas que buscan crear un cambio determinado. Trabajan con empresas, organizaciones, colectivos, organismos y administraciones en proyectos que van desde el diseño social, cívico a la innovación social, en proyectos que buscan generar el nombrado impacto social. Son unas acciones que en términos publicitario llevados a la comercialización son de “guerrilla”, un termino utilizado para definir acciones que se realizan principalmente al aire libre y en la que la acción principal es implicar a las personas en dicha acción. Una acción que deja un impacto muy importante en las personas que han sido proyectadas por esta.

Uno de sus proyectos se llama Hackity App, una app para reimaginar las ciudades y hacer de los barrios el mejor lugar para vivir. La app ha sido nominada este año a los prestigiosos premios daneses de diseño sostenible para un mundo global llamados INDEX y ha sido elegida mejor caso de participación ciudadana en el informe Urban IxD Industry Report. La app sirve para que los ciudadanos propongan ideas, detecten mejoras y desperfectos en sus barrios. Puede ser desde una farola rota que lleva días sin encenderse, hasta la posibilidad de proponer un paso de cebra por una calle por donde pasa mucho la gente, por ejemplo. Hackity App además favorece la creación de grupos de trabajo para llevar a cabo una acción determinada; y pone en contacto a la administración con los vecinos, las empresas y los colectivos.

Además, sus acciones son más que llamativas como su herramienta de investigación EL SALÓN DE TU BARRIO en la que se acercan a través de la colocación de un sofá a los ciudadanos para que les cuenten los problemas del barrio: los HACKITY DINNERS y HACKEOS URBANOS, workshops abiertos para “hackear” la ciudad reparando algo como por ejemplo librerías populares, arreglar baldosas. Se trata de intervenciones cívicas para crear soluciones rápidas y fácilmente replicables por todo el mundo. Una forma de entender el diseño más que funcional y al servicio de un ciudadano que necesita ahora más que nunca ser escuchado.

ArquitecturaArteDiseñoIlustraciones

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes