ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

La simplicidad del misterio de George Simenon

El prolífico escritor belga teje una trama de enigmas jugando a la perfección con el misterio en su obra «La muerte de Belle»

La simplicidad del misterio de George Simenon
Pablo Delgado el

Algunos autores son responsables de sus propios éxitos. Gente implacable, tenaz e inteligente que deja en sus escritos una impronta imborrable sobre el lector de turno, por tanto, la calidad de sus libros es innegable. Otros lo tienen más difícil de conseguir. Además de ser responsables de sí mismos -como cada uno de nosotros-, son responsables del grado de intensidad y de calidad de la destreza que pueden llegar a manejar, el ámbito en el que trabajan o el género en el que escriben.

Quiero decir con esto que muchos escritores, de forma consciente o inconsciente, han elevado el listón de su oficio. Por lo que cuesta volver atrás después de sumergirse en sus lecturas. Se podría, claro que sí, pero lo veríamos todo con otros ojos, al precio de la mediocridad, el posible abucheo y lo que es peor, un ataque de somnolencia prolongado ante sus páginas. George Simenon es responsable de sí mismo y del gran nivel de calidad que llegó a alcanzar en la literatura negra y policiaca a ambos lados del Atlántico. Ya lo dijo André Gide, que de esto sabía un poco, calificándole como un escritor extraordinario, por lo que una vez que se acude a él, se podría contar con los dedos de una mano los que le igualan, o a lo mejor superan.

Un misterio resuelto es en última instancia tranquilizador para los lectores, al afirmar el triunfo de la razón sobre el instinto, del orden sobre la anarquía, ya sea en las novelas de Sherlock Holmes o en los casos clínicos de Freud que presentan un parecido tan llamativo y sospechoso con aquellas. Esa es la razón de que el misterio sea un ingrediente invariable de la narrativa popular, sea cual sea su forma. Pero Simenon juega a la perfección con el misterio, sin caer en los tópicos de dicho género en cada una de sus obras, con algunos finales abiertos e interpretables, siempre le da un giro recayendo en la magnífica construcción de sus personajes, como en el caso de La muerte de Belle (Acantilado/Anagrama). Una historia hábil que relata la apacible vida de Spencer Ashby, un maestro de escuela en una pequeña ciudad del estado de Nueva York.

Todo cambia cuando una mañana Belle Sherman—hija de una amiga de su esposa a la que el matrimonio hospedaba desde hacía un tiempo—es hallada muerta en la habitación de su casa. Como es es el único que se encontraba allí y además fue el último que la vio con vida es declarado principal sospechoso en la investigación. Simenon nos muestra un hombre ingenuo, tímido y algo acomplejado que conoce de primera mano la humillación de los interrogatorios policiales a la vez que es víctima del ostracismo al que lo someten sus colegas y de la hostilidad de sus vecinos. Y es que, por más que Ashby proclame su inocencia, todo el mundo cree que es el asesino; incluso su mujer empieza a dudar de él.

El efecto de este trepidante misterio es imposible de ilustrar con una sola cita breve, pues se mantiene en un persistente flujo de indicios y datos desconcertantes que envuelven a la persona de Ashby y de la pobre Belle. Un relato de misterio basado en lo íntimo y personal del personaje principal, que parece más una tragedia, un drama en el que el genio de Simenon muestra un arte de la simplicidad y de la honestidad, en un dibujo de los personajes a la altura de la contradicción y los prejuicios, todo ello envuelto en un aroma prusiano que a muchos le podrá resultar pesado en la actualidad pero que a mi parecer es fascinante y adictivo.

Otro clásico imprescindible recuperado para añadir a la nueva colección George Simenon que publican de forma conjunta Acantilado y Anagrama.

La muerte de Belle // Georges Simenon // Anagrama y Acantilado // Traducción de Núria Petit // 2022 // 14,90 euros

Libros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes