ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Fahrenheit 451 por Pablo Delgado

¡No pienses. Mira!

Trabajos y reflexiones representativas de Félix Beltrán y Pepe Cruz Novillo, junto a otros 200 diseñadores y pensadores que generan un magnífico compendio visual e intelectual recogido en un libro: «Confluencias»

¡No pienses. Mira!
Pablo Delgado el

La vista llega antes que las palabras. Cuando somos bebés miramos antes que hablamos, por lo que la vista y el modo en que miramos establece nuestro lugar en el mundo al que pertenecemos. Dar significado a esa forma de mirar para luego expresar, es esencial en un diseñador y por lo tanto en el diseño. «Si cambias la forma de mirar las cosas, las cosas que miras cambiarán» decía el psicólogo y escritor Wayne Dyer.

El diseño es el esfuerzo consciente de imponer un orden significativo a la resolución de un problema determinado, por el que el diseñador es llamado para dar forma, solución, significado y comunicar. La figura del diseñador gráfico tiene múltiples recursos a su disposición, principalmente son las imágenes y las palabras. Es un planificador con un sentido estético además de generador de símbolos visuales, a través de los cuáles adquieren significación. Una tarea que consiste en dar acceso visual a lo sutil y a lo difícil, es decir, al entendimiento de lo complejo a través de la representación de las ideas.

En esa elección en busca del significado están las imágenes. Paul Rand decía que la doble lectura es lo que hace a las imágenes ser memorables. Entretienen y divierten a la vez que informan, por lo que el uso coherente y significativo es primordial para poder alcanzar ese entendimiento. «Hay que utilizar la imagen para decir lo que el texto no puede informar; y hay que decir con el texto lo que con la imagen no se puede decir», explica el diseñador cubano Félix Beltrán (1938).

Pepe Cruz Novillo y Félix Beltrán

Pero ¿cómo se llega a las ideas?, ¿porque, sí?, ¿por un proceso?, ¿por el estudio?, o ¿por la inspiración? Los diseñadores gráficos y estudiosos del diseño Sonia Diaz y Gabriel Martínez han recopilado 99 conceptos fundamentales del diseño inspirados por 200 opiniones de pensadores y diseñadores, que intentan esclarecer, poner en común, invitar a la reflexión, desarrollar e inspirar conceptos para llegar a resultados.

Confluencias (Experimenta Libros) es una especie de manual de diseño básico sobre los principios y la utilidad de la comunicación visual, capaz de responder a esas preguntas mencionadas anteriormente, es una representación enérgica que anima a los lectores, a aprender a mirar e interpretar lo que se encuentra a su alrededor. A través de esos 99 conceptos como pueden ser el boceto, la proximidad, la marca, el supersigno, el humor, la expresión tipográfica, la redundancia, la confianza, etc, se ponen en común junto a un emparejamiento genial, original y magistral de dos figuras del diseño gráfico, repleto de ejemplos visuales que junto a la palabra escrita son la esencia de la enseñanza de lo que puede a llegar ayer y es el diseño.

Con parte de los trabajos y reflexiones más representativas de estos dos monstruos del diseño, Félix Beltrán y Pepe Cruz Novillo (1936), gracias a este magnífico compendio visual e intelectual, podemos llegar a situarlos dentro de contexto del Modernismo europeo junto con sus homólogos británicos, holandeses, alemanes, italianos y rusos, además de entender y poner en su sitio en la Historia del diseño, dos figuras esenciales. A través de visualizar y sobre todo, sacar el máximo partido de ese lenguaje de sus formas austeras y llenas de eficacia de los mensajes de Beltrán, que han marcado un profundo impacto en la manera de diseñar símbolos; o el lenguaje gráfico severo, sencillo y efectivo de Cruz Novillo, que busca una integridad constructiva que renuncia a los detalles innecesarios, acentúa el carácter bidimensional y provoca una percepción unitaria, potenciando el proceso perceptivo de la forma como el auténtico generador de resultados.

«Diseñar es crear. Yo no concibo que se pueda ser diseñador ni que se pueda ser artista sin la voluntad de específica de innovar. De crear», afirma Pepe Cruz Novillo. Siempre se hace hincapié en el hacer. Se debe trabajar, en materializar las ideas, ya sean buenas o malas, porque para poder llegar a la solución planteada hay que añadir, quitar, volver, y así poder representar el poder de la simplicidad, de la riqueza narrativa de lo esencial y básico que se necesita, de la geometría representativa y de la metáfora abstracta que provocan todo un placer visual por el descubrimiento de grandes ideas que llegaron a marcar y representar épocas y compañías concretas, invitando así a la reflexión comunitaria en el diseño sobre la revitalización creativa y la inspiración esencial que supone alimentarse de grandes figuras del diseño como son Beltrán y Cruz Novillo.

Cargados con una espectacular fuerza creativa y un pensamiento gráfico propio, gracias a este libro, su trabajo lo podemos poner en común junto a múltiples voces del diseño, que hacen de todo ello un diálogo enriquecedor, creativo y visual sobre lo que significa el diseño gráfico en nuestra sociedad y lo que es capaz de hacer. Opiniones de más de 200 diseñadores y pensadores que como señala Otl Aicher «sobre todo, no más teorías. No pienses. Mira! (…) Ver cómo se comportan las cosas; cómo se usan las palabras; ver cómo se hace algo», es primordial dentro del diseño.

Para Cruz Novillo un buen diseño es «lo nunca visto. Y su cualidad máxima es la ‘significancia’, o dicho de otro modo, lo que no puede ser un diseño es insignificante», mientras que para Félix Beltrán el diseño gráfico es «una ciencia de la comunicación, de la percepción, de la emoción, entre tantas otras facetas de las ciencias. Además, es a través de la creación condicionada por las necesidades, propicia la comunicación con ciertos niveles de influencia en el público».

«El buen diseño consiste en hacer algo inteligible y fácil de recordar. El gran diseño, en hacer algo memorable y significativo», afirmaba Dieter Rams. «Diseñar es ilustrar ideas, concepciones y conceptos, facilitar el entendimiento, la comprensión o el reconocimiento, e ilustrar tanto objetos como procesos… Sobre todo la capacidad de formalizar conceptos y funciones que no pueden ser representados directamente o para los cuales no hay modelos de representación directa; ser visualmente accesible, está siendo cada vez más importante», escribía Anton Stankowski.

Afirmaciones de este tipo podemos encontrar en un libro sobre diseño a partir de herramientas y conceptos propias del diseño. Textos elegidos al azar sobre diseño y creatividad que forman un todo común coherente y reflexivo de palabras y procesos visuales, rompiendo con un orden típico gramatical, ya que la lectura no lleva un hilo conductor narrativo clásico, sino que el diseño es lo común a todos los textos. Un discurso fragmentado, práctico y esencial, que han logrado reunir y generar los autores, dotándolo de gran significado creativo, expresivo y necesario a través de esas dos grandes figuras del diseño que son Félix Beltrán y Cruz Novillo.

Confluencias es en definitiva una rara avis de la edición en diseño, excepcional, pragmática, sugerente e inspiradora, para un oficio cargado de grandes connotaciones sociales, culturales, históricas y políticas como es el diseño gráfico y todos aquellos diseñadores que lo componen.

Confluencias. Supersignos gráficos Félix Beltrán y Cruz Novillo // Sonia Díaz / Gabriel Martínez // Experimenta Libros // 2021 // 25 euros

DiseñoLibros

Tags

Pablo Delgado el

Entradas más recientes