Pasada ya casi una d茅cada, Alfonso Zapico (Blimea, 1981) se propuso mostrar los pasos de James Joyce, autor del famoso Ulysses, y que dio como resultado la novela gr谩fica Dublin茅s (Astiberri), obra por la cual fue premiado con el聽Nacional de C贸mic. Centrada en la vida del autor irland茅s recorri贸 los momentos, conversaciones, penurias y aventuras con las que se fue construyendo una de las grandes figuras del siglo XX. Una obra que marc贸 un antes y un despu茅s en la gran carrera gr谩fica que lleva hasta el momento Zapico.聽Con un dibujo genuino que marca el estilo en su trazo, el autor asturiano combina a la perfecci贸n los dos lenguajes del c贸mic: el gr谩fico y la historia que cuenta. Ello queda demostrado -tambi茅n- con su obra magna, de la que lleva publicada tres vol煤menes -y se espera un cuarto-, La balada del norte (Astiberri). En ella se ve el gran rigor y el magn铆fico trabajo de contar los acontecimientos hist贸ricos y pol铆ticos, que atrapan y absorben al lector, sobre la revoluci贸n minera que ocurri贸 en 1934 en tierras asturianas, convirti茅ndose en una de las joyas gr谩ficas del c贸mic nacional actual.
驴Qu茅 significa para usted dibujar?
Es mi lenguaje natural. De la misma forma que otros utilizan la literatura, la poes铆a o la m煤sica para expresarse y enviar un mensaje, los autores de c贸mic dibujan sus historias para comunicarse con el mundo; el c贸mic como idioma nativo, el dibujo como herramienta de comunicaci贸n, podr铆amos decir.
Un c贸mic nunca debe prescindir de鈥
鈥na buena historia que contar. Esto tambi茅n es opcional, y depende de cada autor. Hay autores que est谩n m谩s interesados en la experimentaci贸n del medio, en explorar sus posibilidades narrativas, en transgredir sus l铆mites gr谩ficos. Esto es fant谩stico y muy enriquecedor, pero yo soy un autor cl谩sico y nunca quiero renunciar a contar una historia, a llegar al lector, a agarrarlo, a introducirlo en ese mundo que he dibujado y reconstruido minuciosamente. Terminado el c贸mic, nos queda la historia.
驴Por qu茅 la narrativa del c贸mic es atractiva para usted?
Porque es un lenguaje h铆brido y yo no quiero renunciar ni al dibujo ni al texto. Podr铆a solo escribir para contar una historia, pero estar铆a cojo. Podr铆a solo dibujar, pero estar铆a manco. El c贸mic me permite mezclar ambos lenguajes y dar m谩s importancia a uno u otro en funci贸n de lo que quiero contar. Es un lenguaje bastardo en el que me desenvuelvo bien, todo en lo que hay mezcla es de una gran riqueza.
驴Qu茅 requisitos considera necesarios para ser un buen autor de c贸mics?
驴Qui茅n soy yo para decirlo? En Espa帽a somos tan diversos como autores, contamos historias tan diferentes, con estilos a veces tan opuestos, y a la vez nos complementamos muy bien. Lo que se le debe pedir a un buen autor de c贸mic es lo mismo que se le exige a un buen escritor o un poeta: que sea honesto consigo mismo y con sus lectores, que sea aut茅ntico. Y sobre todo, que tenga algo que contar.
驴En d贸nde podemos encontrar la belleza de un dibujo?
En cada lector la percepci贸n es diferente. No se puede decir que la belleza de tal o cual dibujo radica en su perfecci贸n anat贸mica, en su uso del color, en su detallismo. La belleza de un dibujo se encuentra casi siempre en la sensaci贸n que produce en el lector.
El c贸mic ha empezado a meterse en museos como el Louvre, el Museo del Prado y el Museo Thyssen 驴Ilustrar es un arte? 驴Se est谩 acercando el c贸mic a una pretensi贸n m谩s art铆stica?
El c贸mic es un arte por s铆 mismo, antes incluso de entrar en los grandes museos. Otra cosa es la percepci贸n de la sociedad respecto al medio, a las historias que contamos en c贸mic y a sus autores. Todav铆a queda mucho camino por recorrer, porque sigue habiendo un gran desconocimiento respecto al c贸mic, pero soy optimista porque hemos avanzado much铆simo en los 煤ltimos a帽os. Hemos ganado lectores, reconocimiento, espacios culturales, aprecio social. El se ha convertido en fuente de inspiraci贸n, se utiliza como herramienta pedag贸gica, se adapta a otros medios audiovisuales. Los retos hoy son aumentar el mercado y dignificar m谩s la labor de sus autores.
芦Soy un autor cl谩sico y nunca quiero renunciar a contar una historia禄
驴Cree que haciendo obras ilustradas es una forma amena de llegar a un p煤blico m谩s amplio y joven, y as铆 se acerquen a temas que les puedan resultar 芦complicados禄 de entender?
Todo es posible: el c贸mic es un lenguaje que permite transmitir informaci贸n compleja de una forma visual y accesible, lo que lo convierte en una herramienta pedag贸gica de primer orden. Puede ser un puente que conecte una biograf铆a en vi帽etas con la obra literaria del autor. Pero por s铆 mismo puede llegar a ser muy 芦complicado禄 y la complejidad de su fondo y su forman dependen siempre del historietista.
Al realizar un proyecto 驴trabaja en muchos bocetos hasta que llega a la idea final? 驴C贸mo afronta el temido 芦papel en blanco禄?
No tengo miedo al papel en blanco sino a todo lo contrario: son muchos los proyectos que tengo en la cabeza y muy poco el tiempo del que dispongo para dibujar, as铆 que apenas realizo bocetos: solo un borrador breve para dividir cap铆tulos, vi帽etas y di谩logos, y luego paso directamente a la mesa de dibujo.
En 2012 recibi贸 el Premio Nacional de C贸mic por su obra 芦Dublin茅s禄 (Astiberri) en la que narra la vida de James Joyce para tratar de entender y justificar la obra literaria de este gran escritor, autor de obras como聽芦Ulises禄. 驴Qu茅 supuso para usted este reconocimiento a nivel personal y profesional?
Era un autor joven y con apenas obra publicada, as铆 que por un lado fue un espaldarazo a los proyectos que estaban por venir, ayud贸 mucho a visibilizar mis libros y me dio seguridad en m铆 mismo como autor. Estar茅 en deuda con Joyce eternamente, por prestarme su vida aventurera y sus experiencias para dibujar mi libro.
Ha publicado tres vol煤menes de su obra 芦La balada del norte禄 (Astiberri) sobre el antes, durante y el despu茅s de la revoluci贸n minera de 1934 en Espa帽a. Cu茅ntenos el proceso de elaboraci贸n del gui贸n y dibujo, desde la aparici贸n de esa primera idea o prop贸sito pasando por la forma y la estructura narrativa hasta llegar a la finalizaci贸n.
El gui贸n est谩 vivo, es un libro que hab铆a planteado en un tomo 煤nico, luego fueron dos, cuando publicamos el segundo sab铆amos que tendr铆a forma de trilog铆a y el a帽o pasado publicamos el tercero y anunciamos el desenlace en un cuarto. El problema (o ventaja) de esta historia es que la trama general est谩 cerrada, pero aparecen innumerables an茅cdotas, conversaciones, hechos hist贸ricos aqu铆 y all谩, en casa y en una feria de libro, son trocitos de memoria individual y colectiva a los que no quiero conectar y al final voy construyendo el libro como esas mantas que se tejen con trozos de tela de todas partes.
驴Por qu茅 el blanco y negro?
Hay una rica gama de grises, m谩s luminosa en algunas escenas livianas y m谩s oscuras en momentos de tensi贸n dram谩tica. Este blanco y negro encaja muy bien con la imagen que tenemos en la cabeza de aquellos convulsos a帽os 30, con los rostros de las viejas fotos familiares, con las fotograf铆as de las minas de carb贸n y de un valle en que llov铆a holl铆n y ceniza. No es solo un recurso pl谩stico sino que tiene una carga simb贸lica muy fuerte, y muy ligada a la historia que se cuenta.
驴Exige una mayor implicaci贸n personal al ser dibujante y guionista a la vez? 驴Qu茅 supone enfrentarse solo a los proyectos?
Lo que supone es una mayor responsabilidad, una dilataci贸n en los tiempos del proceso鈥 Alguna vez he probado a dibujar guiones ajenos y no me he quedado satisfecho, porque no soy un gran dibujante pero tengo mis recursos (sobre todo en lo narrativo). Al rev茅s tampoco, nunca he escrito nada para otros. Me siento c贸modo en la piel del dibujante-contador de historias, me gusta controlar el proceso, los tiempos, cambiar, emborronar鈥 No podr铆a pedir a otro que rehiciera seis o siete p谩ginas por mi mala planificaci贸n, pero cuando solo estoy yo no hay m谩s remedio. Mejor as铆.
芦La belleza de un dibujo se encuentra casi siempre en la sensaci贸n que produce en el lector禄
驴Qu茅 es m谩s dif铆cil ilustrar un texto cl谩sico o contempor谩neo, o empezar una obra desde el gui贸n a las ilustraciones?
Cuando yo dibuj茅 la vida de Joyce el gui贸n estaba m谩s claro, la hoja de ruta ya estaba trazada, con sus hitos, sus fechas, sus escenarios鈥 Cuando abordo una historia como la de La balada del norte todo es nuevo, todo est谩 por construir, nadie sabe (a veces ni el propio autor) c贸mo ha de continuar la historia, qu茅 pasar谩 con tal o cual personaje, cu谩l ser谩 el desenlace. Hay m谩s incertidumbre y es una labor m谩s ardua pero la disfruto m谩s.
Toda la acci贸n que es trasladada por el dibujante -en este caso usted- al papel necesita de un c贸mplice silencioso, el lector 驴Qu茅 sensaciones o sentimientos busca transmitir al lector? 驴Se pueden despertar cosas invisibles como emociones, sensaciones o sentimientos?
Se pueden y se deben. Cuando estoy dibujando una historia, mi principal objetivo es agarrar al lector en la portada, si es posible, y si no en la ilustraci贸n del cap铆tulo uno, o en la primera p谩gina, la segunda, la tercera鈥 y no soltarlo hasta que termine el libro. Meterlo dentro de esa historia, hacerla cre铆ble, hacer reales los personajes, las conversaciones, los escenarios鈥 El mismo efecto que buscan los directores de cine cuando ruedan una pel铆cula.
Cuando abre un libro o un c贸mic. 驴Qu茅 no soporta ver?
Mejor dicho, que no soporto no ver: una buena historia鈥
驴Qu茅 va antes, texto o imagen? 驴Hay alguna parte m谩s dif铆cil al componer un c贸mic: la trama, los personajes, la primera l铆nea, el primer dibujo, el final鈥?
Yo escribo mucho, apunto en libretitas peque帽as, tomo notas, hago esquemitas, apunto nombres, desarrollo cap铆tulos, escribo di谩logos鈥 escribo y escribo por todas partes y cuando tengo un borrador decente de la historia me lanzo a dibujar. Pero casi nunca dibujo sin saber por d贸nde se va a desarrollar la trama.
驴La elipsis lo es todo en el c贸mic?
Bueno, la elipsis es el contrato que el lector firma con el autor de c贸mic: como no podemos hacer una pel铆cula de animaci贸n, yo me comprometo a dibujar en la vi帽eta 1 un se帽or cayendo de un puente y en la vi帽eta 2 a un se帽or nadando en un r铆o, y el lector pone de su parte (inconscientemente) para rellenar los huecos de la secuencia narrativa.
Su primer 谩lbum de c贸mic,聽芦La guerra del profesor Bertenev禄,聽fue publicado en Francia, considerada la potencia del c贸mic europeo.聽驴Espa帽a llegar谩 alguna vez al nivel del c贸mic franc茅s? 驴Qu茅 debe pasar para que pueda ocurrir esto?
No estamos al mismo nivel, porque no partimos del mismo punto. Francia tiene una potent铆sima industria del c贸mic con casi un siglo de vida, instituciones p煤blicas y privadas que lo protegen y un p煤blico lector de todas las edades. En Espa帽a las cosas han cambiado mucho desde la publicaci贸n de Bertenev, hoy hay una gran diversidad de autores publicando, los editores independientes se han fortalecido y las historias que cuentan los autores de c贸mic espa帽oles inspiran series y pel铆culas. No creo que el objetivo sea alcanzar el nivel de Francia (donde por cierto tambi茅n hay mucha precariedad y desigualdad en lo que respecta a la remuneraci贸n de los autores) sino en construir nuestro propio mercado con nuestros propios lectores, que no es poco.
Desde hace unos a帽os los c贸mics de toda la vida se venden tambi茅n en librer铆as no-especializadas. 驴Ha ayudado cambiar el t茅rmino en algunos formatos por el de novela gr谩fica?
S铆 que ha ayudado; en Espa帽a hab铆a mucho lector de literatura generalista al que le daba un poco de pudor leerse un tebeo en el metro. La etiqueta de 芦NG禄 nos ha permitido llegar a esos lectores (que hoy d铆a son el grueso de los lectores de c贸mic en Espa帽a) y nos ha permitido quitarles prejuicios, llegar a ellos y fidelizarlos, mostrarles que tenemos grandes historias que contar que nada desmerecen a un novel贸n cl谩sico de quinientas p谩ginas. Si 芦NG禄 es un t茅rmino que se ajusta no a todos los c贸mics publicados o es una etiqueta esnob para ponderar unas historias sobre otras, es un debate que no me interesa.
驴En una sociedad como la nuestra en que todo es imagen, deber铆a estar m谩s reconocida la labor de los ilustradores por parte de la sociedad? 驴Usted se siente valorado?
En realidad yo no me considero ilustrador, aunque espor谩dicamente haga incursiones en la ilustraci贸n. Yo soy sobre todo autor de c贸mic, y me explico a m铆 mismo de esta forma. Aparte, el trabajo de ilustrador es muy complejo y tiene una labor enorme en la sombra, de ah铆 que se valore poco. Hay mucho maltrato institucional y empresarial en el mundo de la ilustraci贸n, que los ilustradores soportan estoicamente (aunque estoy seguro de que muchos piensan cada semana en tirar la toalla). Todo se debe, fundamentalmente, a la ignorancia. Este no es un mal exclusivo de nuestro gremio.
Cree que el libro tal como lo conocemos actualmente desaparecer谩? 驴Qu茅 futuro le espera?
El libro vive, la lucha sigue. Ya quisieron matarlo hace diez o quince a帽os con la llegada del libro electr贸nico y todo aquello qued贸 en un bluf. El libro tradicional es compatible con casi todo, con un e-book, con un audiolibro, con las plataformas de series de TV鈥 Yo reivindico la lectura en papel como placer ancestral, al que no queremos ni podemos renunciar, y reivindico las librer铆as independientes en las que compro los libros que me apetece leer. Mucha gente, cuando viaja a otro pa铆s, entra en una librer铆a de una calle cualquiera y se siente protegida. Dudo mucho que se pueda experimentar esta sensaci贸n en un almac茅n de log铆stica en un pol铆gono del extrarradio.
Para terminar 驴qu茅 tres libros recomendar铆a leer sin falta?
Dir茅 tres c贸mics: Irmina, de Barbara Yelin; La divina comedia de Oscar Wilde, de Javi de Isusi; Annemarie, de Mar铆a Castrej贸n y Susanna Mart铆n.