ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Cosas del cerebro por Pilar Quijada

Cerebro sano desde la infancia

Cerebro sano desde la infancia
pixabay
Pilar Quijada el

En España, las enfermedades neurológicas afectan a unos 7 millones de personas, lo que equivale al 16% de la población total. Y se estima que el aumento de la esperanza de vida en nuestro país incrementará estas cifras en las próximas décadas. Para tener una vejez saludable hay que empezar a cuidar el cerebro desde la infancia. El aumento de la obesidad entre los más jóvenes hipoteca también su salud cerebral. “El autobús del cerebro” recorre varias cuidades para chequear la salud de nuestro órgano rector.

A diferencia de lo que podría pensarse, las enfermedades neurológicas” afectan tanto a personas jóvenes como a las de edad avanzada y, en muchas ocasiones, un diagnóstico precoz en fundamental“, como explica el doctor David A. Pérez, director general de la Fundación del Cerebro.  Por eso la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación del Cerebro, con el lema “Tu cerebro es vida, cuídalo“, han puesto en marcha los próximos días el “autobús del cerebro“, que recorrerá distintas capitales españolas para resaltar la importancia de una prevención activa de las patologías del cerebro, ayudar a ejercitarlo y mantenerlo sano.

Mantener un cerebro saludable no es algo que afecte solo a las personas mayores. En realidad la salud de nuestro órgano rector se empieza a fraguar en la infancia. Y en concreto, en la oficina del estómago, como sabiamente ponía Cervantes en boca de Sancho Panza. Los datos son contundentes: el incremento de la obesidad entre la población infantil trae consigo un aumento de la prevalencia de hipertensión en niños y adolescentes, según advierte  la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap). Y en la vida adulta, la hipertensión arterial se convierte en el principal factor de riesgo de la enfermedad cerebrovascular, antesala de algunas patologías neurodegenerativas como el alzhéimer.

De la mano de la obesidad y el sedentarismo llegan también las dislipemias, como el aumento del colesterol en sangre, que de igual forma van en alza en la población infantil y a la larga compromete la salud cerebrovascular. Y junto a estas patologías que clásicamente se consideraban de adultos, la diabetes mellitus se detecta con más frecuencia antes de la segunda década de la vida. A lo que se une el tabaquismo, otro precipitante de la mala salud del cerebro que desafortunadamente va en alza, en especial entre las jóvenes.

Todos estos factores de riesgo se pueden modificar desde la infancia, variando el estilo de vida, que pasa por una vuelta a la saludable dieta mediterránea, con más frutas y verduras; un abandono de la comida basura, que ha demostrado ser tan perjudicial en países como Estados Unidos, y un aumento de la práctica de ejercicio, que además favorece la formación de nuevas neuronas. Ejercitar el cerebro con actividades intelectuales, como la lectura o el aprendizaje de idiomas, también parece tener un efecto protector contra las enfermedades neurodegenerativas.

Por eso, dentro del autobús del cerebro se realizarán pruebas diagnósticas para medir la correcta salud cerebrovascular de los visitantes, así como juegos y test cognitivos, de percepción y de habilidad –tanto para adultos como para niños– que les permitirán poner a prueba su agilidad mental. “Al finalizar la actividad, a todos los asistentes se les entregará una Tarjeta Cerebro-Saludable ,con los resultados que hayan obtenido en cada prueba, y podrán resolver cualquier duda que tengan con nuestros especialistas”, explica el Dr. Valentín Mateos,  Coordinador de la Semana del Cerebro y vocal de Relaciones Institucionales de la SEN.

Además, por toda la geografía española se han programado conferencias-coloquio en colegios, donde los neurólogos realizarán presentaciones enfocadas al público infantil con el objetivo de hacer extensible la celebración de la Semana del Cerebro y sus objetivos entre los más pequeños.

 

Ubicación del autobús de la Semana del Cerebro

Horario de 10:00 a 18:00 horas. Acceso gratuito y libre según aforo

1 de Octubre: Madrid – Avenida de Felipe II

2 de Octubre: Murcia – Plaza de Santo Domingo

3 de Octubre: Albacete – Calle Alcalde Virgilio Martínez Gutiérrez

4 de Octubre: Pamplona – Paseo de Antoniutti

5 de Octubre: Santiago de Compostela – Plaza del Obradoiro

11 de Octubre: Santa Cruz de Tenerife  – Parque García Sanabria

(Por cuestiones logísticas, en Santa Cruz de Tenerife se instalarán dos carpas)

 

Salud
Pilar Quijada el

Entradas más recientes