ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Cosas del cerebro por Pilar Quijada

Hemeroteca: Déjà vu, ¿recuerdo de vidas pasadas?

Lo que ciencia sabe de la sensación de haber vivido con anterioridad lo que está ocurriendo ahora

Hemeroteca: Déjà vu, ¿recuerdo de vidas pasadas?
Pilar Quijada el

La sensación de vivir de nuevo un fragmento de nuestra propia vida no es infrecuente. Seis de cada diez personas la experimentan al menos una vez en la vida, sobre todo en la juventud o en determinadas condiciones, como agotamiento, estrés, traumas o enfermedad. El cine y la literatura se han ocupado de esta sensación denominada dèjá vu, o “ya vivido”, para darle explicaciones fantásticas.

El escritor Charles Dickens, a través de su personaje David Copperfield,  ofrece una excelente descripción de las sensaciones que provoca un «déjà vu»:

«Lo que decimos o hacemos creemos haberlo hecho y dicho en una época muy lejana y lo recordamos como si hubiéramos estado hace siglos rodeados de las mismas personas, de los mismos objetos, de los mismos incidentes y sabemos perfectamente de antemano lo que nos van a decir después, como si nos volviese a la memoria de pronto».

Sin embargo, la neurociencia ofrece una versión más ajustada a la realidadDouwe Draaisma, psicólogo y profesor de Historia de la Psicología de la Universidad de Groningen (Holanda), especializa en las bases y mecanismos de la memoria humana, lo explica en uno de sus libros:

«Los “déjà vu” son el producto de tres ilusiones: Se perciben como un recuerdo, te hacen pensar que sabes lo que va a ocurrir inmediatamente después,  y producen un temor. Se conocen desde antiguo.

Pitágoras, en el siglo VI antes de Cristo ya se ocupó de este “extraño fenómeno”, que considerarla una prueba de la reencarnación. Una idea que aún sigue pareciendo atractiva a muchos.

También Freud, el padre del psicoanálisis, trató de buscar un explicación que podía tener su origen en deseos reprimidos.

Para el influyente psicólogo William James  (Nueva York, 11 de enero de 1842 – Nueva Hampshire, 26 de agosto de 1910), más prosaico en sus suposiciones, los “dèjá vu” están provocados precisamente por una concordancia parcial con situaciones vividas anteriormente.

Este enlace lleva a la entrada del blog que describe qué son los “dèjá vu”.

Otros temas
Pilar Quijada el

Entradas más recientes