ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Bukubuku por Emilio de Miguel Calabia

La India conquistada (1)

Emilio de Miguel Calabia el

La imagen que tenemos del Raj británico en la India es la de los lanceros bengalíes, con sus uniformes rojos y sus lanzas en ristre, la de los intrépidos oficiales británicos cazando tigres a lomos de elefante, la de maharajas lujosamente ataviados rindiendo pleitesía al Emperador británico. En “India Conquered. Britain’s Raj and the Chaos of Empire”, Jon Wilson dice que esa imagen es falsa y que el emperador está desnudo. La tesis de Wilson es que los británicos siempre se sintieron inseguros acerca del control que de verdad ejercían sobre la India, que nunca tuvieron planes racionales y claros sobre lo que querían hacer con ella y que la India fue menos importante económicamente para el Imperio británico de lo que nos han dicho.

La Compañía de las Indias Orientales fue creada en 1601 con el monopolio sobre todo el comercio con Asia, salvo con aquellos reinos cuyo gobernante fuera un príncipe cristiano. La Compañía fue creada con vastísimos poderes que hacían de ella algo más que una mera asociación de comerciantes. Así, tenía facultades para alquilar sus propios barcos, contratar soldados y hasta para firmar acuerdos con los gobernantes locales.

Ya en el siglo XVII, la Compañía tuvo que defenderse de los ataques de los comerciantes ingleses que querían comerciar con la India y veían injusto el monopolio de la Compañía y sus amplios poderes. Un comerciante la llevó a juicio en 1682 y la argumentación de la Compañía fue que el libre comercio se podía aplicar entre príncipes cristianos, mientras que en la India existía un estado de guerra perpetua (aquí la Compañía se abstuvo de reconocer el papel que tenía en esa situación), que requería que la Compañía tuviera poderes despóticos. Los argumentos no eran muy sólidos, pero las 10.000 libras que entregaron al rey Jacobo II sí que lo eran. Ganó el caso.

La Compañía no sólo era controvertida en Inglaterra; también lo era en la India por su propensión a la violencia y su intransigencia a la hora de negociar. El gobernador provincial de Bengala a finales del XVII dijo que “los ingleses eran un grupo de gente baja y conflictiva y unos comerciantes tramposos”. Ya desde el comienzo los ingleses tuvieron dificultad en integrarse en India y aprender a manejarse en ella. Wilson diría que nunca aprendieron a manejarse en la India.

El siglo XVII fue el siglo del apogeo mogol. Los ingleses no llegaron a entender cómo funcionaba dicho imperio. Los mogoles eran conscientes de que la India era una sociedad de sociedades y que había mantener los equilibrios y no imponer fórmulas homogeneizadoras de gobierno. Los gobernadores provinciales gozaban de una gran libertad de acción, siempre que respetasen el poder del emperador. Para los emperadores mogoles no había enemigos, ni amigos permanentes, sino equilibrios que mantener e intereses que defender. Gobernar era estar en un estado de negociación perpetua para salvaguardar la armonía. Los ingleses lo veían todo en términos de ganancias comerciales, estaban obsesionados con sus derechos, querían controlarlo todo y buscaban tener una posición segura que no estuviese sujeta a los albures de la política local. “Flexibilidad” era una palabra que no existía en su diccionario.

Fueron los malentendidos con las autoridades mogolas los que acabaron llevando a la primera guerra anglo-mogola de 1686-1689. La Compañía entendió que sólo la fuerza bruta le conseguiría los privilegios a los que estimaba que tenía derecho. Lo que no entendió fue que los mogoles eran más fuertes que ella. La guerra acabo en fiasco para los ingleses. Si la guerra no llevó a su eliminación del Subcontinente fue porque los mogoles pensaron que les podía ser de provecho y porque su práctica era negociar con los enemigos derrotados. Para mantener los equilibrios que requería su gobierno, resultaba más ventajoso pactar con el enemigo de ayer que aniquilarlo.

Fue la decadencia del poder mogol en el siglo XVIII lo que permitiría a la Compañía hacer sus primeras conquistas y emprender el camino que le llevaría a dominar la India. En 1707 murió Aurangzeb después de un largo reinado en el que llevó al imperio a su máxima extensión. Pero las guerras a las que dedicó los últimos lustros de su vida, fueron guerras futiles, que dejaron exhausto al imperio. Además, ya en sus últimos años, mientras él guerreaba, empezaron a aparecer tendencias centrífugas. Los gobernadores provinciales comenzaron a comportarse cada vez más como poderes soberanos, que rendían obediencia al emperador sólo de boquilla.

En 1739 el persa Nader Shah conquistó Delhi, la capital del imperio y durante cincuenta y siete días ocupó el trono mogol. Una vez que hubo saqueado todo lo que había que saquear, devolvió el Trono al mogol Muhammad Shah y se volvió a Persia. El trono que recuperó Muhammad Shah era un trono que había perdido toda su autoridad. La soberanía del emperador sobre las provincias era cada vez más ficticia. Su poder real apenas se extendía más allá de Delhi.

Fue éste el contexto que permitió que la Compañía realizase sus primeras conquistas territoriales. La Compañía tenía dinero y soldados, dos cosas muy atractivas en una India inestable en la que los poderes regionales luchaban entre sí. Por ejemplo, el Nizam de Hyderabad dio en 1759 a la Compañía 77.000 kilómetros cuadrados a cambio de su apoyo frente a los franceses y otros rivales. En 1765, como si importase, el emperador dio su consentimiento a la cesión. En los primeros momentos la Compañía no buscó ejercer el poder político sobre esos territorios, sino simplemente obtener rentas de ellos. Pronto vería que ejercer de terrateniente era algo más trabajoso de lo esperado.

Lo que convertiría a la Compañía en un poder político, sería la conquista de Bengala, la provincia más rica del imperio mogol. Tras la invasión de Nader Shah, como el resto de las provincias, se convirtió de facto en un poder soberano. Su nawab (gobernador), Alivardi, era un buen militar y un gran diplomático y consiguió sobrevivir hasta su muerte en 1756. Le sucedió su nieto Siraj ud-Daula, al que había educado para que le sucediera. Pero Siraj tenía 21 añitos, era muy impetuoso y se creía más listo de lo que era. Aunque su situación era precaria, porque se habían roto los equilibrios provinciales que su abuelo había sabido mantener, no se le ocurrió mejor idea que desafiar a los ingleses y, como éstos no se avenían a sus demandas, ocupó Calcuta, que es de esas cosas que sólo debes hacer si eres lo suficientemente fuerte.

Ocho meses después, los ingleses reconquistaron Calcuta y aplastaron al ejército de Siraj. Siraj, para aplacarlos, firmó un tratado con ellos por el que les permitía comerciar sin pagar tasas, les autorizaba a que acuñasen moneda y se comprometía a indemnizarles por sus pérdidas cuando ocupó Calcuta. Tamaña bajada de pantalones no impresionó a los ingleses, que estaban convencidos de que a la primera de cambio, les traicionaría. Casi seguro de que tenían razón.

A pesar del tratado, las relaciones entre Shiraj y los ingleses no pararon de deteriorarse. Un nawab que no soportaba las ofensas se había encontrado con unos rivales inflexibles, que tampoco. Entretanto, la torpeza de Shiraj como gobernante, hizo que varios notables y oficiales comenzasen a conspirar contra él. Los conspiradores recurrieron a la Compañía, porque tenía las armas y el dinero necesarios para que la conspiración triunfase. La guerra entre la Compañía y Shiraj volvió a estallar y todo terminó el 23 de junio en algo que fue más una tragicomedia que una batalla, Plassey.

En Plassey Robert Clive al mando de 3.000 hombres se enfrentó a las decenas de miles de hombres que lideraba Siraj. Según los principios del arte de la guerra a Clive y a sus hombres hubieran debido dejarles que no los reconocieran ni sus madres. Pero aquello era la India post-mogol. Apenas iniciada la batalla, la mayor parte de los generales, que estaban en la conspiración, dijeron que aquello no iba con ellos y no comprometieron a sus tropas en la batalla. La conquista que les abrió Bengala les costó a los ingleses 50 heridos y 22 muertos de los que “la mayoría eran negros”, según Clive, con lo que su pérdida importaba menos (dos tercios de su ejército lo componían cipayos indios).

Me he detenido en la batalla de Plassey porque los británicos la celebran como el momento fundacional de su imperio en la India. Wilson le quita importancia: “Plassey no fundó un imperio. Simplemente aseguró que el caos durase en Bengala mucho más de lo que habría durado de otra manera.” Yo añadiría que los ingleses habían querido esquilmar Bengala, no gobernarla. Al final hicieron lo uno con entusiasmo y lo otro a regañadientes. No entendieron que habían roto los frágiles equilibrios que mantenían Bengala y que no les quedaba otra que gobernarla.

Pronto se vería que los ingleses no eran mejores administradores que los caóticos indios. Varios años seguidos de sequía ocasionaron una hambruna en 1769-1770 en Bengala en la que puede que murieran entre el 15 y el 20% de sus 20 millones de habitantes. En el pasado había habido períodos de sequía semejantes y no se habían producido hambrunas de tanta magnitud. ¿Qué había ocurrido? Los gobernantes del pasado tenían reservas de grano, alimentaban a los pobres y perdonaban las rentas en los años malos. Entendían que no era en su interés machacar a los campesinos y forzarles a que emigraran a otros reinos más acogedores. La Compañía no sentía ningún tipo de empatía hacia sus nuevos súbditos, ni quería entender el tipo de relaciones sociales que existían. Su única preocupación era ganar dinero.

En los años siguientes la Compañía, que había nacido como una empresa comercial, se convertiría en recaudadora de impuestos en sus crecientes dominios y los mismos errores que había cometido en Bengala cuando la sequía, los repitió en otras partes. La Compañía quería obtener unos ingresos fijos con carácter regular; a cambio garantizaba los derechos de propiedad de los contribuyentes. Desde un punto de vista de contable racional, podía parecer un buen sistema. La práctica era otra cosa.

En el sistema tradicional el recaudador negociaba con el campesino y era flexible cuando el año había sido malo y los rajas legitimaban su autoridad redistribuyendo la riqueza mediante el mantenimiento de templos y escuelas, la entrega de arroz a los necesitados, la construcción de albergues para los necesitados… Tenemos tendencia a creer que los sistemas de gobierno precoloniales en Asia eran peores que los que introdujeron los colonizadores europeos. Seguramente eran menos racionales y eficientes, pero su prioridad solía ser mantener la armonía social y en eso solían ser excelentes.

 

Historia

Tags

Emilio de Miguel Calabia el

Entradas más recientes