ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El bochinche venezolano por Ludmila Vinogradoff

Las lágrimas de Alejandro Sanz

Ludmila Vinogradoff el
Alejandro Sanz en Caracas

Tenía dos títulos para este artículo. El otro era: “Alejandro Sanz: Veni, Vidi, Vici” (vine, vi y vencí) pero preferí el primero porque era más emotivo, y no puedo negarlo, siento debilidad por las emociones más que por las referencias históricas.

Después de cantar en Maracaibo, Valencia y Caracas, del 16 al 21 de noviembre, como cierre de su gira latinoamericana “Paraíso Express”, Sanz escribió sus impresiones sobre la realidad política de Venezuela desde su Twitter.

El polémico cantante español ha tenido enfrentamientos con el presidente Hugo Chávez desde 2007 cuando las autoridades caraqueñas le declararon “persona no grata” por decir que si un millón de personas le hubieran pedido que dejara de ser cantante, él hubiera renunciado.

Sus declaraciones molestaron al gobierno venezolano porque  cuatro millones de firmas solicitaron la revocatoria del mandatario, lo que se frustró en el referendo porque  siete millones de votos lograron que se atornillara en el cargo.

Aun así, el autor de “Corazón partío”  insistió en venir a pesar de que le negaban la visa. Finalmente se la concedieron y el cantante lloró de la emoción en su concierto en Caracas. Decía que tenía una basurita en el ojo, mientras se enjugaba las lágrimas.

Estas son sus impresiones de su segunda visita en Venezuela. Y lo envió desde el exterior por Twitter para evitar que lo sacaran a empujones en el aeropuerto de Maiquetía.

“Conclusión de mi visita a Venezuela? Es un país maravilloso, tocado por la mano de Dios, con todos los recursos para ser una potencia en potencia pero muy mal administrado. Un país de gente buena y acogedora, bella y trabajadora que no encuentra aliciente muchas veces, pero que no progresa no por ganas… Que dentro del Chavismo hay gente moderada que cree en las políticas sociales y trata de mantener un equilibrio que es casi imposible de mantener porque dentro del chavismo existe una corriente radical y violenta que trata de acobardar al pueblo y a todo el que opine diferente”.

Pero creo sinceramente que l@s violent@s están perdiendo la batalla. El socialismo moderado tiene su sitio en la democracia y es necesario en la sociedad moderna (igualdad de oportunidades) pero el socialismo arcaico y totalitario tiene los días contados igual que el fascismo. No se puede gobernar desde el miedo y la amenaza y de eso he visto mucho en Venezuela. Lo digo para l@s moderad@s de cualquier signo político. Por lo demás, Venezuela puede ser cuando quiera la perla de América. Buenas noches”.

Gentepolítica

Tags

Ludmila Vinogradoff el

Entradas más recientes