ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs El bochinche venezolano por Ludmila Vinogradoff

La otra cara de Bolívar: ¿un plagio?

Ludmila Vinogradoff el

Su rostro se encuentra estampado en  los bolívares y en los libros de historia pero verlo ahí en una pantalla gigante, resucitado en carne y hueso gracias a la tecnología,  es algo que impresiona. El presidente Hugo Chávez presentó ayer la otra cara digitalizada del Libertador Simón Bolívar en el 229 aniversario de su nacimiento y su nuevo mausoleo en una cadena nacional de radio y televisión, que podría ser un vulgar plagio, según denuncia el historiador Elías pino Iturrieta.

 

Chávez con el nuevo rostro de Bolívar

La reconstrucción facial  en 3D del caraqueño más famoso que liberó cinco naciones de América Latina en el siglo 19 y la construcción de su nuevo mausoleo, ha dividido la opinión de los venezolanos.

El historiador Pino Iturrieta declaró hoy que la imagen digitalizada remite al retrato de Bolívar realizado por el pintor peruano Gil de Castro en 1828, el que gustó tanto al Libertador que encargó varias copias para enviarla a distintas partes del mundo.

Los detalles del retrato de Gil de Castro pueden verse en la revista de la Sociedad Venezolana de Ciencias Forenses, publicada en 1986. http://joacoramon.blogspot.com/2012/07/el-bolivar-de-chavez-un-vulgar-plagio.html.

Los 2 Bolívar: el digital y el retrato de Gil de Castro

En el 2010 Chávez ordenó la exhumación de los huesos de Bolívar que reposan en el Panteón Nacional junto a otros próceres de la independencia de Venezuela con el propósito de verificar la autenticidad de sus restos y examinar las causas de su muerte ocurrida en Santa Marta, Colombia, hace 182 años, que él insiste fue por envenenamiento.

La exhumación de su osamenta causó estupor y muchas críticas. Luego de dos años de estudios,  los especialistas de la reconstrucción morfológica de su cara a partir de su cráneo argumentan que Bolívar tenía rasgos caucásicos que “coinciden con la iconografía existente”, es decir, con su imagen en la moneda nacional, las estatuas y las pinturas de la época, unas obras maestras del retrato hablado.

Historiadores bolivarianos señalan que al país le hubiera salido más económico encargar a los museos de cera o a los especialistas en “photoshop” para la  reconstrucción de su cara. Manuel Caballero, antes de morir en diciembre de 2010, nos dijo que la figura de Bolívar se presta para  cualquier cosa en Venezuela, “hasta para ponerle el nombre de un burdel”.

Para justificar tantos gastos Chávez dijo: “Bolívar es la lucha que no termina, él nace todos los días en nosotros mismo, en su pueblo, en los niños, en la lucha por la vida por la justicia social”.

Bolívar fue, es y será uno de los más grandes de la humanidad, un verdadero gigante de la causa humana, de la lucha humana, lo mejor de la especie humana”, dijo Chávez.

Varios de los consultados por “Noticias24.com” señalaron: “Se ve bonito”, “me parece una burla a nuestro Libertador”, “no me gustó”, “es impresionante”.

“No es el Bolívar que yo conocí de pequeño, es difícil asimilarlo. Para mí, el Bolívar siempre va a ser con el que crecí” explica Yadro Fabijancic, mientras que Yadir Alberto manifiesta que “es excelente, se ve bien. Con los anteriores retratos no podíamos ver su rostro tal cual como era”.

El historiador Guillermo Morón critica las “extravagancias” de Chávez con Bolívar. Dijo que el Libertador “era un hombre común y no un semidiós”. También cuestiona la exhumación de sus huesos:  “ fue un acto de babalaos (brujos)  a las 2:00 am, los huesos estaban bien en el Panteón Nacional”, a lo que agregó que “lo importante no es donde están sus restos sino lo que él hizo en vida”.

Los restos de Bolívar van a ser mudados en los próximos días. Descansará solo en un Mausoleo modernista que contrasta con el entorno colonial del Panteón Nacional, lo que ha sido también  criticado por los arquitectos porque no guarda armonía con el sitio histórico.

El nuevo mausoleo de Bolívar

El mausoleo de mosaicos blancos y 50 metros de alto ha costado 140 millones de dólares (600 millones de bolívares) y su inauguración se ha postergado tres veces ya. Su constructor es el ex ministro de cultura y arquitecto gallego Farruco Sesto, ministro para la construcción de Viviendas en Caracas, quien califica de “fascistas” a quienes le critican y le quitan mérito a su obra.

La futura morada de Bolívar parece una ola gigante, una vela de un barco, la pantalla de un autocine, la rampa de patineta más grande del mundo o simplemente una atrocidad. Las opiniones dividen a los caraqueños, dice el portal “Informe21.com”.

“Es una monstruosidad”, asegura Napoleón Pisani, artista que hace investigaciones para el museo de la fundación John Boulton, situado junto al mausoleo.” No sólo es un desperdicio de dinero”, dictaminó, sino que también está “fuera de armonía con todo”.

“Parece un centro comercial, no algo religioso ni una obra de arte”, aseguró Edwin Espinoza, de 28 años, que trabaja en una pequeña tienda de abarrotes con vista al mausoleo. “Parece una rampa de patinetas”, asegura Carlos Sauza, de 18 años.

 

política

Tags

Ludmila Vinogradoff el

Entradas más recientes