Cierto que es que vivimos momentos de incertidumbre con la pandemia del COVID-19, pero también tenemos noticias buenas y es que las alcachofas están de temporada. Es una hortaliza con propiedades estupendas que sin duda te recomiendo que incluyas en tu alimentación.
De las propiedades de la alcachofa podemos destacar su alto contenido en fibra, que te va a ayudar a regular tu apetito, a mantener tus niveles de azúcar estable en sangre, a mejorar tu tránsito intestinal y prevenir enfermedades como el cáncer de colon.
Es destacable también su contenido en polifenoles (especialmente el ácido clorogénico), que son sustancias antioxidantes que nos ayudan a frenar el estrés oxidativo y el envejecimiento celular.
Además se asocia también el ácido clorogénico con la melanización del tejido adiposo blanco. Lo cual es estupendo para la prevención del sobrepeso y obesidad. La alcachofa también es rica en minerales como el potasio y el magnesio. Por lo que nos van a ayudar a mejorar la diuresis y la salud cardiovascular (regulando la presión arterial).
Ahora más que nunca, debemos tener nuestras defensas en guardia y la alcachofa nos puede ayudar ya que al contener fructooligosacáridos es un excelente probiótico. Y ya sabes que si mantenemos nuestra microbiota sana, nuestro sistema inmune se ve fortalecido. Además, tiene propiedades antimicrobianas.
Si todo esto no te convence, solo tienes que probarlas. Por eso hoy te traigo una receta deliciosa y super sencilla de realizar. Y sí, va a ser en crudo, esta vez no va a hacer falta ni fuego. Así que coge tu delantal y nos ponemos manos a la obra.
Carpaccio de alcachofas
Ingredientes
- 2 alcachofas
- Perejil
- Aceite de oliva virgen extra
- 10 gramos de queso parmesano
- 1 limón
- Pimienta
- Sal gruesa
Elaboración
En primer lugar pelamos las alcachofas retirando las hojas exteriores más duras, hasta llegar al corazón de la alcachofa que es la parte más blanquita.
Yo te recomiendo pasarlas a un bol con agua, hielo y unas hojas de perejil, ya que de esta manera vamos a frenar la oxidación y así se mantendrá ese color blanco tan bonito.
A continuación, cortamos las alcachofas lo más finitas que podamos, te puedes ayudar de una mandolina pero yo con un simple cuchillo lo he podido hacer. Después pasamos las alcachofas a un plato y las rociamos con un poco de aceite de oliva extra virgen (AOVE), zumo de limón y le añadiremos un poco de pimienta, sal gruesa y por último un poco de queso parmesano y perejil. El resultado es realmente sorprendente.
También quiero recomendarte que consumas producto nacional, y sin duda nosotros contamos con unas alcachofas estupendas.
Elisa Escorihuela Navarro
Dietista Nutricionista
Farmacéutica (y a veces cocinera)
Otros temas de interés:
- Consejos para perder los kilos de más y volver a tu peso habitual
- El menú semanal para afrontar la desescalada
- Cómo controlar el acné a través de la alimentación
- La razón que explica por qué no debes consumir alcohol durante el confinamiento
- Qué infusiones hay que tomar para disminuir la retención de líquidos