ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Aula de nutrición por Elisa Escorihuela

¿Qué debo comer si tengo retención de líquidos?

¿Qué debo comer si tengo retención de líquidos?
Elisa Escorihuela el

Si hay un problema del cual se quejan especialmente las mujeres en consulta es de la incómoda retención de líquidosLa sintomatología igual te puede sonar: tobillos y piernas hinchadas, pesadez, y pecho sensibilizado. Estas, son algunas de las sensaciones que más escuchamos de nuestras pacientes.

Existen multitud de causas por las cuales podemos sufrirlo, desde distintas patologías como son la insuficiencia renal o hepática, problemas cardiovasculares y circulatorios, a unos malos hábitos de sueño, sedentarismo y por supuesto una mala alimentaciónSiguiendo una serie de sencillos consejos puedes prevenirla (si no sufres ninguna otra patología).

  • Mantén un peso adecuado, ya que el sobrepeso y la obesidad fomentan la retención de líquidos.
  • Hidrátate correctamente: pensar que si bebes más agua te va a producir retención de líquidos es un error. El beber más nos va ayudar a forzar la diuresis e ir eliminando el exceso de líquidos.
  • Alimentarse correctamente es clave para evitar la retención de líquidos. Reduce la sal y aquellos productos que la contienen de manera natural (quesos curados, salazones, encurtidos, salsa de soja).
  • Reduce los alimentos ultraprocesados de la dieta. Muchas salsas, snacks y comidas precocinadas entre otros productos, pueden contener grandes cantidades de sal. Mi recomendación es que leas siempre el etiquetado nutricional y que ante la duda elijas preferiblemente alimentos frescos.
  • Aumenta el consumo de fibra, sobre todo a través de frutas y verduras.
  • Practica ejercicio físico para mantener activo tu sistema circulatorio.
  • Los alimentos ricos en magnesio y potasio te ayudarán a mejorar la diuresis.
  • El descanso es clave. Procura tener un sueño de calidad y descansa las horas necesarias.

Existen alimentos que pueden ser clave en nuestra alimentación para ayudar a prevenir la retención de líquidos o mejorarla:

  • Pepino: su contenido en potasio le otorga un carácter diurético.
  • Piña: Rica en bromelina, GABA, arginina y asparagina, tiene un efecto diurético y además favorece la digestión por acción de la bromelina.
  • Alcachofa: la cinarina (derivado del ácido hidroxicinámico) es responsable de su efecto diurético. Además también contiene potasio y magnesio en su composición que potencian la diuresis.
  • Apio: La asparagina, el apiol y el selineno producen una dilatación de los vasos renales y de esta manera aumenta la diuresis.
    Limón: nos ayuda a combatir la retencion de líquidos.
  • Papaya: la papaína (enzima digestiva) y carpaina. Rica en potasio que nos ayuda a eliminar líquidos.
  • Espárragos: son ricos en asparagina y saponinas. Estas fomentan en la circulación sanguínea a nivel renal y fuerzan la diuresis.

10 Alimentos ricos en magnesio

Recuerda que cada caso es único. Si sufres retención de líquidos, consúltalo con tu médico y por supuesto adopta unos hábitos saludables en los que la alimentación va a ser clave. Y si tienes cualquier duda puedes contar conmigo. 😉

Elisa Escorihuela Navarro

Dietista – Nutricionista

Farmacéutica


OTROS POST DE AULA DE NUTRICIÓN

Nutrición

Tags

Elisa Escorihuela el

Entradas más recientes