La Reina de España inauguró esta tarde la exposición “Un mar de leyes” en el Instituto Cervantes de Atenas
La Reina de España ha presidido esta tarde en el Instituto Cervantes de Atenas la inauguración de la exposición titulada “Un mar de leyes”, que conmemora los setencientos años de presencia catalano-aragonesa en Atenas. La exposición ha sido organizada por el Instituto Europeo del Mediterráneo , el Instituto Cervantes y el Ministerio de Exteriores , basada en la rica creación del patrimonio cultural de Mediterráneo . Enla foto, SM la Reina escucha las palabras de Carmen Caffarel.
Doña Sofía la recorrió acompañada por el comisario de esta muestra, el profesor Daniel Durán y admiró en compañía de Carmen Caffarel, la Directora del Cervantes, del Presidente de la Academia de Atenas y del Embajador de España Miguel Fuertes una serie de valiosos incunables , los tratados del s. XIV al XVI sobre la ley del mar y de navigación ,y muchos documentos mas , cedidos por el Instituto Cartográfico de Barcelona, el Archivo de la Corona de Aragón y el Colegio de Abogados de Barcelona por parte española . Y por parte griega la biblioteca del Parlamento Heleno ha cedido un manuscrito de legislación marítima, el Museo Bizantino de Atenas el extraordinario fresco de la” Virgen de los Catalanes” y el Museo Numismático de Atenas una moneda del Infante Fernando de Mallorca .
La exposición se podrá visitar hasta el 16 de Abril en el propio edificio que inauguró la Reina hace diez meses. Es la primera vez en que se pueden ver legados jurídicos e institucionales vinculados a la navegación y el comercio en el Mediterráneo , así como pruebas tangibles de las estrechas relaciones hispano -helénicas durante los siglos medievales , especialmente por parte de la Corona de Aragón Los reyes de Aragón fueron los principales interlocutores peninsulares con el Mediterráneo oriental y establecieron estrechos lazos políticos con los bizantinos. Esta relación peligró con las campañas de la Gran Compañía en la que nobles y aventureros catalanes y aragoneses llegaron a conquistar Atenas en el 1311 y luego, con la campaña del Infante Fernando de Mallorca por la Morea entre el 1315-16. Los Ducados de Atenas y Neopatria tuvieron mucha importancia en la región y en los siglos XIV y XV, a pesar de la pérdida de dichos ducados, las intervenciones políticas y militares de la Corona de Aragón en la región fueron muy importantes. También lo tuvieron los intereses comerciales entre el s.XII y el XVI . Todo ello se vé reflejado en los documentos de la exposición , destacando especialmente la primera Constitución de Atenas de la Edad Media (de 1312) tras la conquista de la ciudad .
Hay que destacar que a pesar de la crisis económica que atraviesa Grecia, el Cervantes de Atenas sigue teniendo un gran número de estudiantes de español y se ha convertido en un importante foco de cultura en la capital.
InternacionalOtros temas