ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs A la sombra de la Acrópolis por Begoña Castiella

Papadimos seguirá trabajando hasta las elecciones generales

Begoña Castiella el


Ya se pegó ayer en la puerta del Parlamento el decreto presidencial por el que se disuelve y de esta forma ha comenzado oficialmente  la campaña electoral hasta las elecciones del 6 de Mayo.

El Primer Ministro Lukás Papadimos hizo ayer  hecho un pequeño discurso trás entrevistarse con el Presidente de la República y disolverse el Parlamento. Y ha confirmado que se ha disuelto el parlamento,  pero no el gobierno . Recordó como aceptó presidir el gobierno de coalición hace cinco meses, algo que le pidieron los lideres del partido socialista, conservador y de extrema derecha Laos. Y que cuando se creó este gobierno de coalición el 11 de Noviembre del 2011, el país se encontraba al borde de la quiebra . Pero subrayó que durante estos cinco meses se consiguió aprobar el nuevo programa económico para Grecia desde el 2012 hasta el 2014, que fuera aprobado por mayoría en el parlamento. Se consiguió también el segundo rescate por valor de 130 mil millones de euros, que cubre las necesidades crediticias del país hasta el 2015. Y ha tenido lugar la quita de la mitad de la deuda del país, consiguiéndose reducirla en 100 mil millones aproximadamente. De esta forma , insistió Papadimas, “se evitó el peligro de la bancarrota y se crearon las mejores condiciones posibles para conseguir la reforma del estado y asegurar la estabilidad presupuestaria, así como restaurar la competitividad de la economía”.

NUEVAS INICIATIVAS

El Primer Ministro recordó que en estos cinco meses el gobierno ha tomado iniciativas en cooperación con la Comisión Europea para poder utilizar mejor los fondos europeos, conseguir rápidamente financiación para las grandes obras, ayudar a las pequeñas y medianas empresas y crear nuevos puestos de trabajo, sobre todo para los jóvenes. Los resultados de estos esfuerzos se podrán ver en los próximos meses. Cambien se ha comenzado a estudiar la exploración de petroleo y gas natural, aprobarse las leyes importantes para luchar contra la corrupción en el sector publico, acelerar el trabajo de la justicia y muchas medidas mas.

SE HA DISUELTO EL PARLAMENTO PERO NO EL GOBIERNO”

Papadimos recalcó que ante grandes problemas y peligros “podemos colaborar, podemos superar nuestras diferencias, tomar decisiones difíciles para asegurar un futuro mejor“, lo cual se interpreta como un mensaje para los partidos políticos griegos que deberán de formar coalición trás las elecciones, ya que parece seguro que ni el primer partido en intención de votos, el conservador Nueva Democracia, conseguirá la mayoría necesaria para gobernar solo.

El banquero recordó también que dentro de menos de un mes los griegos decidirán el futuro del país y que a pesar de los sufrimientos “hay que seguir con disciplina y seriedad” eligiendo el camino de las reformas y ajustes que mejorará la vida de los griegos. “No se decidirá solo que gobierno tendrá el país el mes que viene, sino que trayectoria tendrá su economía.” Por ello pidió a los griegos responsabilidad y dialogo democrático durante la campaña electoral , insistiendo que la labor del gobierno no se verá interrumpida hasta los comicios .

CAMPAÑA EN UN CLIMA DE TENSION Y ELECTORADO FRAGMENTADO

A partir de ahora y hasta el 6 de Mayo se espera que aumente la tensión en Grecia. Los políticos en general y los partidos en particular han sufrido un profundo desgaste, empezando por los socialistas. Hoy su nuevo líder, Evánguelos Venizelos, ha dado a conocer los candidatos electorales socialistas en toda Greci , presentándose él mismo por Tesalónica y Creta mientras que el ex primer ministro Yorgos Papandreu lo hará por la provincia de Ajaía, de donde proviene su familia y dónde fué elegido por primera vez diputado en 1981.

Todos los sondeos hasta ahora muestran que el primer partido en intención de votos es Nueva Democracia con su líder Andonis Samarás. Trás él, los socialistas, los comunistas y un rosario de partidos de izquierda y de extremaderecha, algo que intranquiliza a todos. Se prevee un parlamento con ocho o hasta nueve partidos y únicamente los socialistas y conservadores son partidarios de seguir el programa de recortes y ajustes acordado con la UE y el FMI. Los demás ( que no se comprometieron a ello al no formar parte del gobierno) están en contra , aunque desean en su mayoría permanecer en la zona euro. El gobierno tiene ahora que terminar la delicada refinanciación de los bancos griegos dentro de pocos días. Y todos saben que en junio se deberán no solo aplicar las medidas ya aprobadas de recortes , sino añadir unas mas para ahorrar 11 mil millones de euros durante el 2013 y 2014. Medidas que ningún partido se atreve a mencionar por el momento . 

Otros temas
Begoña Castiella el

Entradas más recientes