Begoña Castiella el 01 dic, 2011 Los trabajadores griegos están que tiemblan y no les falta razón . Un país en recesión , todos los días una reducción de salario o un impuesto nuevo y el miedo a perder su empleo, tanto si es del sector público o privado… Los dos sindicatos mas importantes de Grecia , el de trabajadores GSEE y el de los funcionarios ADEDY han convocado hoy la séptima huelga general de este año . Protestan contra el presupuesto de recortes y austeridad presentado en el parlamento para el 2012 que será aprobado la semana próxima por los tres partidos que forma y apoyan al gobierno de coalición : socialistas, conservadores y la extrema derecha , considerando que es contrario a los derechos de los trabajadores . También protestan contra todas las medidas aprobadas por los socialistas hasta ahora : recortes de salarios y pensiones , aumento de los impuestos ( incluyendo el nuevo sobre propiedades inmobiliarias) , cambios en el sistema de las jubilaciones y en la legislación laboral que facilitan el despido . Especialmente beligerantes se muestran ahora los empleados estatales, en el momento en que han comenzado los despidos del sector público ( esta semana los primeros 16.000 empleados, entre 53 y 55 años y con 33 a 35 años cotizados ) bajo el nombre de “reserva laboral”:ello supone cobrar durante un máximo de 2 años el 60% de su salario mínimo para luego jubilarse ( si no quieren seguir trabajando o no encuentran otro empleo, algo difícil a partir de los 53 años en un país en severa recesión ) . Una serie de empresas estatales que serán cerradas, privatizadas o bien absorbidas por otras compañías también se han visto afectadas con una reducción media de sus salarios del 35 por ciento . Se prevee que una vez mas se paralice el sector público a todos los niveles, incluyendo la administración local. No funcionarán los tribunales , los colegios públicos estarán cerrados , el sector sanitario mantendrá servicios mínimos, se mantendrán cerradas las oficinas de recaudación de impuestos y las aduanas y no habrá servicio ferroviario. No habrá movimiento en los puertos pero los aeropuertos funcionarán con normalidad. Los bancos estatales no abrirán tampoco. Sin embargo en Atenas habrá transporte público, ya que ello permitirá que haya manifestantes en las distintas marchas organizadas en el centro y que terminarán en la Plaza de la Constitución ante el Parlamento . Esperamos todos que sin violencia . Todos los sindicatos, incluyendo el mas radical de los comunistas PAME, exigen del nuevo gobierno de coalición el que anule las medidas de austeridad ya aprobadas en el parlamento y que están siendo implementadas . Dichas medidas reducen el tamaño y el coste del gigantesco sector público griego desde mayo pasado, fueron aprobadas por la mayoría socialista y han sido parte de las condiciones del Fondo Monetario Internacional y de la Unión Europea que concedieron en mayo pasado 110 mil millones de euros para rescatar la economía del país. A principios de esta semana se ha autorizado finalmente en Bruselas la sexta parte de este rescate, de ocho mil millones de euros, lo cual dará liquidez al estado a partir de este mes empezando por los gastos fundamentales ( salarios y pensiones ). Pero la situación griega sigue siendo delicada: el Gobernador del Banco de Grecia Yorgos Provópulos declaró ante un comité parlamentario este martes que los clientes griegos han retirado de los bancos mas de cinco mil millones de euros en este septiembre y mas de seis mil millones en octubre y el desempleo ha superado en el mes de agosto el 18,4%, frente al 12,2% del mes de agosto del 2010 y el 16,5% de Julio del 2011. Empleados (siempre según los datos oficiales) en el mes de agosto estaban 4.034.537 griegos , mientras que los parados declarados fueron 907.953 personas. Estas cifras son especialmente preocupantes considerando que agosto es el mes mas importante de la temporada turística y que este año fué mejor que el anterior. El paro mas alto se registra en los jóvenes entre 18 a 24 años, alcanzando el 43 por ciento. Y quienes pueden, se van a trabajar fuera de Grecia. Los que se quedan … protestan . InternacionalOtros temas Tags huelga manifestaciones paro desempleo Comentarios Begoña Castiella el 01 dic, 2011