Begoña Castiella el 02 nov, 2011 ¿Y ahora que pasará en Grecia ? Nadie lo sabe. El anuncio inesperado de Papandreu de solicitar un voto de confianza para su gobierno y anunciar un referendum sobre el futuro del país y en concreto su segundo rescate ha dejado a todos pasmados. A sus propios ministros, a sus diputados, al resto del mundo político , a todos los griegos. Y además…. a todos sus homólogos europeos, a la Eurozona, al FMI, a los mercados …Pero eso sí , ha conseguido que Sarkozy le llamara por teléfono ayer por la mañana y le invitara a la cumbre del G20. Dónde es posible que le espere Angela Merkel con una zapatilla para darle un buen azote. O que le digan todos que se deje de bobadas y se ponga a trabajar de verdad y a implementar lo votado, que falta hace. aqui tienen a Papandreu con Angela Merkel y Nicolas Sarkozy en otra ocasión mas favorable Les cuento como está la cosa ahora : A las tres de la tarde hora griega (14.00 españolas) el primer ministro Yorgos Papandreu y su ministro de Finanzas Evánguelos Venizelos ( restablecido de sus problemas de salud , estuvo un poco mas de 24 horas en una clínica griega ingresado por fuertes dolores estomacales ) han salido hacia Cannes , para participar en la cumbre del G20. Tras la reunión maratoniana con sus ministros en la noche de ayer ( que empezó a las 8 de la tarde y terminó después de las 2 de la mañana ), Papandreu ha conseguido convencer a todo su gobierno a que le apoye en la necesidad de convocar un referéndum. Se trabajará además para que los trámites se efectúen de forma más rápida y pueda realizarse en el mes de diciembre. Pero no se excluye que los líderes del G20 intenten convencer al primer ministro socialista de que deje de lado la idea del referendum y termine de negociarse el segundo rescate y especialmente la delicada parte bancaria, que representa para Grecia un globo de oxígeno de 130 mil millones y la reducción de su deuda gracias a una quita del 50% a cambio de mas recortes y reformas indispensables y una pérdida relativa de su soberanía, algo que si preocupa a los griegos . Entretanto el líder de la oposición Andonis Samarás se ha dirigido a su grupo parlamentario acusando al gobierno de ser un peligro para el país. Samarás afirmó que la solicitud del voto de confianza a su gobierno de Papandreu “es un grito de angustia de un primer ministro que siente como ha perdido toda legitimidad ante la sociedad “ , mientras que el anuncio del referendum “es na muestra de irresponsabilidad extrema “. Por el momento parece posible que el gobierno socialista consiga 151 votos el viernes por la noche, lo que supondría el voto de confianza que Papandreu solicitó. A día de hoy, su grupo parlamentario tiene 152 votos todavía, aunque varios son los diputados que anuncian de varias maneras que podrían no apoyar al gobierno. Irónicamente una diputada independiente expulsada del partido conservador, Elsa Papadimitriu, ha anunciado que apoyará al gobierno y su voto puede ser esencial. De no recibir los votos necesarios, el gobierno caería y en manos del Presidente de la República estaría el intentar crear un gobierno de coalicción y de conseguirlo , aprobar el segundo rescate y convocar elecciones posteriormente. Aunque crece la inquietud en el país, por ahora existe una especie de tregua laboral y no se han convocado nuevas huelgas generales. Si se ha visto paralizado el trabajo parlamentario, ya que están pendientes de ser discutidos en el hemiciclo una serie de proyectos de ley esenciales para la sexta parte del rescate, que no han podido ser aprobados aún. Se trata del presupuesto del año próximo, de la reforma fiscal y de las medidas destinadas a liberalizar el sector laboral y especialmente las profesiones con carácter gremial. Además se espera la lista de los 30.000 empleados estatales que serán despedidos este año ( quedando otros 100.000 por despedir hasta finales del 2014). Todo ello hace que los ocho mil millones de euros de la sexta parte del rescate de la UE y del FMI, aprobados a finales de octubre, tardarán algunas semanas mas en llegar a Grecia. Será hacia mediados de mes cuando el estado heleno se quedará sin liquidez para pagar salarios y pensiones. 16.37 hora atenas Otros temas Comentarios Begoña Castiella el 02 nov, 2011