Begoña Castiella el 11 sep, 2011 La decisión de Papandreu de evitar el default y seguir en el euro traerá “la salvación del país”.. y muchas reacciones Alivio ante el desmentido que Grecia no hará un “default”, al menos este fin de semana…. y oposición porque todos los demás partidos representantes en el parlamento, todos los sindicatos y la gran mayoría de los griegos están profundamente preocupados o enfadados. Trás el discurso de Yorgos Papandreu ayer noche en Tesalónica, en el que anunció alto y claro que “Hemos tomado la decisión de luchar para evitar una nueva catástrofe para el país y para el ciudadano, la bancarrota, y mantenernos en el euro “, “respetando fielmente nuestros compromisos “ ( con sus acreedores ) y añadiendo que “ello significa decisiones difíciles y sacrificios necesarios” , se ha registrado un cambio en Grecia. El discurso ha dejado bien claro que el gobierno cumplirá sus compromisos con sus acredores ( FMI,EU) y describió como gran parte de la crisis helena era culpa de todos, al haberse convertido la economía griega en el rehén del estado y de un sistema de clientismo y de intereses privados. Y entre frases retóricas ( que recordaban a su padre Andreas, un magnífico orador ) , el primer ministro ha dado a entender que se van a cumplir todas las condiciones impuestas por la troika para obtener la sexta parte del primer rescate ( ocho mil millones de euros, sin los que el país no podrá pagar en octubre pensiones y salarios públicos ). Ello incluye los recortes inmediatos de salarios en el sector público (al imponerse una escala salarial común a todos los funcionarios, independientemente de sus ministerios u organismos ) y planificar el despido de empleados públicos ( no dijo el número, pero será el mínimo exigido ahora por la troika, 20.000 personas , así como una reforma fiscal que intentará hacer que los griegos paguen mas impuestos y que estos sean mas justos. Papandreu dejó también claro que se continuará liberalizando las profesiones cuyo funcionamiento hasta ahora estaba regulado por el estado y que las privatizaciones se realizarán , creando nuevos puestos de trabajo de calidad, “que no serán un peso para los presupuestos del estado “. Y mencionó las licencias para la exploración de gas y petróleo en el Mar Jónico y al sur de la isla de Creta, los parques eólicos,la liberación del mercado de la energia electrica y del gas natural, las privatizaciones en las empresas estatales de Gas, electricidad y petróleo ( que conllevarán nuevo capital y experiencia ) y el futuro inicio de la energía eólica en el mar. Sobre el sector bancario, añadió que los bancos griegos que se encuentran en dificultades podrán recibir capital de un fondo existente, pero serían entonces nacionalizados . Toda la oposición , sin embargo, se mantiene en contra, y de que manera. Además de los sindicatos ( a los que Papandreu criticó abiertamente), los principales partidos de la oposición lanzaron nuevos ataques. . El partido conservador Nueva Democracia considera que el primer ministro,” con su insistencia en una receta errónea y con su gobierno incapaz, aumenta la tensión de los mercados internacionales, la preocupación y la incertidumbre de los ciudadanos, la evasión de capitales al extranjero, una recesión aun mas profunda, los problemas en el mercado nacional, la depresión e ira en la sociedad “. El partido comunista KKE comentó que era «espeluznante pero revelador el que el primer ministro prometa un trabajador por cada familia. Todo lo demás no puede esconder el callejón capitalista sin salida , la profunda crisis y las contradicciones de la UE, las pesadas cadenas que quiere colocar al pueblo condenándole de forma permanente a la pobreza y a la desgracia”. Papandreu había mencionado que ante el desempleo se lucharía para conservar un trabajador en cada familia. La Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA) por su parte criticó la política de Papandreu del memorandum ( del primer rescate) y del nuevo Plan a Medio Plazo de austeridad . Describió estos probramas como “una política que destruye la economía, hunde a la sociedad y lleva al país a la marginación “. Y remató diciendo que “este gobierno es peligroso y su política debe ser derribada”. El partido populista de derecha LAOS comentó irónicamente por su parte que “Papandreu hizo un discurso pre-electoral que podía haber hecho en el 2009. Este hombre vive en su propio mundo “ ( Papandreu ganó las elecciones a los conservadores en octubre del 2009). Las otras dos formaciones políticas que son escisiones de conservadores y de la coalición de la izquierda también criticaron al primer ministro. Otros temas Tags Tesalonica privatizaciones compromiso bancarrota Comentarios Begoña Castiella el 11 sep, 2011