Begoña Castiella el 25 ago, 2011 Ayer miércoles se registró algo inconcebible hasta ahora en el parlamento griego : los conservadores aceptaron apoyar la nueva ley de educación universitaria, llegando a un consenso histórico sin precedentes En la foto, la ministra de Educación Ana Diamantopúlu habla con la diputada Dora Bakoyani en el hemiciclo antes de la votación. Tras mas de un año de discusiones y proyectos, la Ministra de Educación Ana Diamantopúlu ha presentado ante el parlamento heleno con una introducción del primer ministro Yorgos Papandreu, el proyecto de ley que reforma totalmente la enseñanza universitaria en Grecia. Dicho proyecto ha sido complicado de redactar, debido a las múltiples presiones tanto de la comunidad docente como de los estudiantes. En Grecia no se permite la creación de universidades privadas, siendo la enseñanza a este nivel completamente estatal. Finalmente el proyecto de la ley marco ha sido aprobado con 250 votos y por primera vez no sólo con los votos socialistas, sino con el apoyo del partido conservador Nueva Democracia, el de extrema derecha LAOS y la formación de la diputada Dora Bakoyani ( escisión de los conservadores). Sólo se han declarado en contra los diputados comunistas y de la Coalicción de la Izquierda Radical SYRIZA y tanto esta mañana como esta tarde ha habido manifestaciones de protesta en el centro de Atenas. La nueva ley marca la nueva composición de los consejos de cada universidad, define como se elegiran a los decanos y evita que los representantes de los estudiantes y distintas formaciones políticas tengan en el futuro el poder que llegaron a alcanzar durante los últimos años. La ley permite mayor independencia para cada universidad y elimina el asilo universitario actual , algo que hasta ahora esra considerado sagrado desde la caída de la dictadura de los coroneles . Hace tiempo que elementos radicales ajenos a las universidades se refugiaban en aulas universitarias y en los campus universitarios existía , especialmente por las noches, desde narcotráfico hasta ventas ilegales de todo tipo , dado que gracias al asilo existente la policía tenía prohibido el acceso . Irónicamente era en aulas y pasillos universitarios dónde frecuentemente se preparaban la mayoría de las bombas molotovs utilizadas en las manifestaciones mas violentas de los últimos años. La ministra subrayó que el asilo sigue existiendo para la libertad de expresión de ideas y la libertad académica, bases del funcionamiento de las universidades, pero no existirá asilo para delitos comunes como hasta ahora. Además se han aprobado cambios importantes como el que en los Consejos de cada universidad participen ocho miembros de la universidad , seis sean externos y haya tambien un representanteelegido entre los estudiantes . Los decanos se elegiran entre dos o tres candidaturas , resultando elegido uno de los candidatos por los profesores ( no votan ni los administrativos ni los estudiantes) y su cargo será para cinco años sin posibilidad de reelección. El trabajo de profesores y catedrátivos se evaluará cada cinco años y habrá bonificaciones o castigos según la evaluación. Se abre la universidad estatal a profesores y científicos extranjeros, los estudios serán de tres años para el título básico . Y ya no podrán seguir en la universidad los “eternos estudiantes”, personas de mas de 30 años que con la excusa de tener asignaturas pendientes pululaban por estos centros universitarios sin acudir a clase ni presentarse a los exámenes. A partir de ahora los estudiantes tendrán además del tiempo normal para terminar sus estudios otros cuatro semestres mas para presentarse y aprobar todos los exámenes pendientes . Quienes trabajan y quieren estudiar al mismo tiempo tendrán facilidades para hacerlo y habrá también la posibilidad de obtener préstamos estatales. Los estudiantes podrán acudir a otras universidades griegas, como ocurre con el programa Erasmus . Y algo fundamental : las propiedades de cada universidad ( provenentes de donaciones, herencias etc. ) deberán de ser utilizadas para conseguir ingresos . Y la calidad de cada universidad se verá reflejada en su financiación. Muchos cambios fundamentales para el sistema universitario griego que hasta ahora era víctima de la falta de financiación , de corrupción y amiguismos y de falta de control de calidad a nivel académico y científico. Otros temas Comentarios Begoña Castiella el 25 ago, 2011