ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs A la sombra de la Acrópolis por Begoña Castiella

Eldorado y los radicales

Begoña Castiella el

Menuda se ha montado en Grecia. Por un lado, el Primer Ministro Alexis Tsipras anunció con orgullo y satisfacción en su discurso en Tesalónica hace dos días, que su gobierno quiere inversiones extranjeras para acelerar la recuperación económica del país. Lo hizo en la inauguración de la Feria Internacional de Tesalónica, que es como el principio del curso político griego cada septiembre. También  destacó lo mismo ante el Presidente francés Emmanuel Macron  durante su reciente visita de estado, en la que  el líder galo llegó acompañado de cuarenta altos ejecutivos de grandes empresas francesas.

Hoy la empresa canadiense Eldorado Gold, que es el mayor inversor extranjero en territorio heleno (lleva ya invertido la cantidad de mil millones de euros y emplea a más de dos mil personas en cinco proyectos mineros en el norte de Grecia) ha anunciado que dará fin a sus operaciones en Grecia el 22 de Septiembre. Y lo hará denunciando los retrasos del gobierno para conceder una serie de permisos en los yacimientos  situados en Skuriés, en Jalkidikí (norte de Grecia).

Este proyecto minero, que conlleva la extracción de oro, ha dividido a los habitantes de la zona y al mundo político: muchos están en  contra de la extracción de mineral, dado que la consideran catastrófica para el medio ambiente (o eso dicen o les han dicho)  y SYRIZA todavía en la oposición se mostró muy en contra.  También estos  habitantes de la zona, contrarios a la extracción de mineral, piensan que mejor se cierren las minas para que en un futuro vengan inversiones turísticas que además elevarán el  valor de sus terrenos. Otros habitantes por su parte están  a favor de la creación de inversiones y empleos, siempre que se cumpla la muy estricta legislación de protección del medio ambiente  y se pague lo determinado al estado. Lo mismo piensan muchos griegos partidarios de la iniciativa privada y conocedores de las ventajas de las inversiones extranjeras que pueden financiar este tipo de mejoras de instalaciones, estudios medioambientales etc. para extraer minerales en terrenos propiedad del estado heleno.  El norte de Grecia es conocido desde la Antigüedad como fuente de minerales, sobre todo de oro.

Los canadienses de la compañía Eldorado han dejado claro que  “es desafortunado el encontrarnos en este callejón sin salida cuando deberíamos ahora avanzar este importante proyecto comercial teniendo como socio a Grecia (es decir al estado griego)y añadiendo otros 1.200 puestos de trabajo a nuestra plantilla actual de aproximadamente 2.400 personas en Grecia”.

Lo ha dicho nada menos que el Presidente de la empresa  en Grecia, George Burns.  Burns añadió que “no era una decisión tomada a la ligera”, recordando que la falta de aprobación por parte del gobierno de los estudios de impacto ambiental y la intención declarada  de resolver cualquier conflicto a través del arbitraje eran también motivos de preocupación.

Por su parte el  Ministro de  Medio Ambiente y Energia, Yorgos Stathatis, ha declarado que “estamos siendo testigos de un evento sin precedentes, una empresa que a través de su consejero realiza entrevistas y declaraciones y juzga a los jefes de gobierno, ministros y partidos políticos griegos. Está claro que esta empresa no está acostumbrada a operar en países europeos”. Y añadió que siguiendo el acuerdo entre el Eldorado Gold y el gobierno griego, esta inversión debe “en primer lugar, asegurar que no habrá ningún impacto medioambiental y ecológico negativo que afecte a la salud de los habitantes y a la  economía de la más amplia región y a las decenas de inversiones, especialmente en el sector turístico, que ofrecen empleo e ingresos a los habitantes. En segundo lugar, Eldorado Gold  debe proceder a la producción de oro y otros metales en Grecia y no limitarse a su extracción y exportación”. Y justificó a su manera los muchos retrasos diciendo que “de hecho el sistema de licencias medioambientales incluye procedimientos detallados para cada actividad individual con el fin de cumplir la legislación europea y nacional vigente. El tema pendiente más importante es la finalización del plan de inversión de la empresa para integrar plenamente la producción”. De hecho el Consejo de Estado rechazó la primera propuesta de extracción de oro utilizando cianuro y está pendiente la aprobación de la segunda propuesta de los canadiense utilizando el método de fusión rápida (conocido como flash smelting).

El portavoz parlamentario de SYRIZA, Cristos Mandás, ha declarado  también esta mañana que cada inversión que se vá representa un revés y que este anuncio de la compañía canadiense “es una señal para una negociación final”. El Ministro de Finanzas Euclides  Tsakalotos, por su parte, declaró que el partido conservador Nueva Democracia “quizás en cooperación con la empresa, intentó crear un problema para el gobierno después de la Feria de Tesalónica.” Y añadió que “el Primer Ministro en dicha Feria no anunció inversiones, sino el marco y las condiciones para que se hagan. Lo correcto es que haya reglas, herramientas y objetivos para las inversiones que se desean, para que el país salga de la crisis sin volver a la situación anterior a 2009”.

Desde mediodía, varios medios extranjeros comenzando por el Financial Times se han hecho eco de este asunto, subrayando la contradicción de un gobierno radical contrario a las privatizaciones que se vé obligado a atraer inversiones privadas con las que no está de acuerdo ni su una parte de su partido… ni algunos de sus ministros y altos cargos.

El partido conservador Nueva Democracia y los partidos del centro izquierda Potami y Renovación Democrática (antiguo Pasok) han destacado la ironía del gobierno de intentar atraer inversiones por un lado y hacer la vida imposible a quienes lo intentan  por el otro. También han destacado que Tsipras dice una cosa y sus ministros hacen otras.  Han sido aun mas críticos al leer a Karanikas.

Les explico: El Asesor de Planificación Estratégica del Primer Ministro Alexis Tsipras, Nikos  Karanikas, que en el pasado era barman en Tesalónica,  ha colgado en su página personal de Facebook esta mañana unas frases muy conflictivas. Lean lo siguiente: “ Eldorado ha hecho lo que pudo. Contaminar, destruir el bosque, destruir las relaciones humanas, comprar conciencias. La sociedad local tiene que salir a la calle… para la marcha de esta empresa y de este “proyecto” y para apoyar su salida del país, para que su amenaza se haga realidad. A la  porra  Eldorado y que nunca se asiente en cualquier parte”.

Y las declaraciones de Karanikas, aunque sean en su pagina personal de Facebook, no han mejorado la situación .  Les incluyo sus comentarios y  podrán ver también las fotos que ha incluido para destacar la “catástrofe ecológica” sin hablar de los compromisos de la empresa para cumplir las condiciones impuestas por el estado entre las que se encuentran la de  restaurar y repoblar la zona nada mas terminar su programa de extracción mineral.

ps. las fotos, según ha publicado hoy martes el diario protothema, fueron tomadas en febrero de  2010 tras una gran tempestad y son las que utilizan quienes forman parte del lobby denominado  anti-gold (http://www.protothema.gr/politics/article/712698/karanikas-me-foto-tou-2010-apo-plimmura-apedeixe-tin-enohi-tis-eldorado-gold-/)

 este es el texto en Facebook del piloto de la avioneta desde la que se tomaron las fotos
 

 

 

Internacional

Tags

Begoña Castiella el

Entradas más recientes