ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs A la sombra de la Acrópolis por Begoña Castiella

Dos toneladas de heroína

Begoña Castiella el

 

Este lunes  ha terminado el juicio en el Tribunal de Apelación del Pireo,  que comenzó en otoño del año pasado, de las 32 personas involucradas en un importante  caso de narcotráfico, relacionado con  el carguero Noor One. Transportaba  más de dos toneladas de heroína  procedentes de uno de los emiratos árabes  en contenedores hasta el puerto de Keratsini, cerca del Pireo, para posteriormente ser distribuida por carretera al resto de Europa. Se trata del mayor alijo hasta hoy descubierto por las autoridades griegas.

El descubrimiento por las autoridades griegas  del mayor alijo de heroína encontrado en Europa, dos toneladas y pico, tuvo lugar en el 2014 . El barco Noor One estaba anclado cerca de la zona de Eleusina desde el 7 de Junio  y la droga se encontró escondida en dos sitios: una  casa en la lujosa zona residencial de Filothei,  a pocos kilómetros del centro de Atenas, y  un almacén de Koropí, una localidad cercana al aeropuerto de la capital. Se arrestó a toda la tripulación del barco con bandera de Togo, al conductor de un camión que la transportó, a la representante de la compañía marítima y a la familia del armador propietario de la casa de Filothei bajo el cargo de pertenencia a organización criminal y  transporte y tráfico de estupefacientes.

Hoy miércoles el tribunal  ha dado a conocer su decisión de no reconocer circunstancias atenuantes para la mayoría de los condenados y será el próximo miércoles  27 de Julio, cuando se conocerán   las penas para los culpables, que según los medios griegos se han ido de rositas. El acusado principal,  Emilio Kotsonis, relacionado con el club de fútbol del Pireo Olympiakós, ha sido considerado únicamente culpable de participar en el transporte de la heroína desde los Emiratos Arabes hasta Elefsina  a mientras que otras cinco personas (los griegos Makis Gianousaki,armador  y Yorgos Burduvális, encargado de fletes  y tres turcos mas ) fueron condenados como simples miembros de la organización criminal. Condenados también han sido otras personas, griegas y extranjeras,13 en total 13. La Fiscal ha reconocido atenuantes sólo a dos personas: un empleado de la compañía marítima que colaboró con la investigación y el propietario del almacén donde se encontró parte de la droga (fué él quién llevó a la policía hasta dicho lugar).

El juzgado ha absuelto a 17 personas, que incluyen  al propietario del carguero, a la familia del armador  y al resto de los miembros de la tripulación que actuó bajo amenazas o sencillamente cumplía órdenes.

 

Un largo juicio y ocho muertes sospechosas

Ya desde el mes de agosto del 2013 las autoridades  seguían  los pasos de la compañía marítima Arab Waves, con sede en la zona franca de Hamriyah, en el Emirato Sarja (Sharjah), uno de los siete emiratos que forman los Emiratos Arabes Unidos. Y meses después descubrieron el alijo. Durante el  largo juicio ha habido muchos incidentes, como el ocurrido este mes de mayo cuando uno de los acusados griegos fue a pegarse con uno de los abogados que representaba a miembros de la tripulación del barco  (los separaron policías y abogados). Y al menos ocho personas relacionadas con el juicio han fallecido en los últimos años, entre ellos la hija de 18 años  y el conductor de 23 años  de un conocido empresario turco  relacionado con el caso,  que fueron asesinados en Estambul  y  varios muertos mas ejecutados de forma misteriosa  entre ellos un iraní que falleció la noche que fue arrestado , un turco que supuestamente era el encargado del transporte de la droga y el  mecánico indio del carguero,  que falleció de un ataque al corazón siendo trasladado  de unas dependencias policiales a un hospital del Pireo. Muertes que han sido consideradas por quienes se ocupan de temas jurídicos como “avisos” a quienes podrían haber hecho confesiones completas a las autoridades griegas.

Los medios griegos comentan  con ironía sobre el hecho de que ninguno de los acusados ha sido considerado líder de la organización criminal y que aunque había pruebas de que se trataba de una organización criminal internacional no se ha investigado esta faceta. Y este juicio es una prueba mas de la lentitud de la justicia griega, de los problemas que tienen sus magistrados y fiscales para hacer bien su trabajo y de la fuerza del mundo de la droga que “elimina” con facilidad testigos peligrosos bien encargando su asesinato o amenazando a sus familias.

 

Este es el carguero Noor One,  que fue utilizado para el transporte de la heroína

Y me he acordado de la última obra publicada en griego  del escritor Petros Márkaris, que se titula “Offshore” y que trata  del tema del narcotráfico, del dinero negro y de los paraísos fiscales. Como recoge Matías Nespolo para  El Mundo, Márkaris  afirmó que “el tema criminal ya no es una cuestión de cadáveres, sino de dónde viene todo ese dinero. El problema es la transparencia. Vivimos en un mundo de dinero opaco”.   Aquí tienen la cubierta del nuevo libro de Márkaris, Offshore, en su edición griega.

 

Este libro se publicará en castellano el año que viene. Y con esta obra Márkaris ayuda a sus lectores a entender mejor la realidad griega … y a nosotros que vivimos en este país  a entender cosas incomprensibles.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Se publicará en español el año que viene. Márkaris acerca a sus lectores con estas novelas policíacas a la realidad griega. Y  nos ayuda a todos a entenderla mejor.

 

Internacional

Tags

Begoña Castiella el

Entradas más recientes