Begoña Castiella el 18 oct, 2011 Hoy martes continúan en toda Grecia las huelgas y manifestaciones, dos días antes de la votación en el parlamento del paquete de medidas de austeridad que exige la troika para reducir el gasto público, mientras que Papandreu sigue buscando consenso. El paquete incluye reortes salariales y de pensiones, la posibilidad de despidos en el sector público ( deberán desaparecer 30.000 puestos de trabajo antes de final de año) así como nuevos impuestos y cambios en los convenios colectivos que también afectarán al sector privado. Está previsto que la ley se apruebe con la mayoría socialista. Aunque son varios los diputados y ex ministros contrarios a las medidas, se espera que Papandreu consiga mas de 151 votos, lo que representa la mayoría necesaria ( en este momento su partido socialista tiene 154 escaños). Ayer dimitió un diputado de Tesalónica, que será hoy sustituido, sin cambiar los números. El primer ministro Yorgos Papandreu por su parte continuará sus esfuerzos para conseguir consenso y apoyo político para estas medidas que son esenciales para conseguir la sexta parte pendiente del rescate ( ocho mil millones de euros ) y un segundo rescate . Hoy se entrevistará con el líder conservador Andonis Samarás y mañana con el resto de los partidos. Para Papandreu es fundamental que todos se muestren unidos ante este momento crítico. Anunció que “invitaremos de nuevo a todas las fuerzas políticas para que asuman sus responsabilidades. Responsabilidades que también deben asumir todas las fuerzas sociales del país, empresarios, sindicatos, interlocutores sociales, medios de comunicación”. Por ahora no lo ha conseguido. Lo que sí se ha conseguido es que se empiecen a recoger las montañas de basura acumuladas en Atenas y Tesalónica , con camiones privados y soldados profesionales, mejorando la salud pública y la imagen de dos ciudades al borde del colapso. La manifestación mas curiosa de ayer fué la de los “uniformados”:unas 4.000 personas, personal de los cuerpos de policía, bomberos y guardacostas, la mayoría perfectamente uniformados, que bajaron la avenida Vasilisis Sofias de Atenas para hacer una sentada ordenada con velas ante el Parlamento . Sin altercado alguno, permanecieron dos horas “de vigilia” , acompañados por el toque de campana de duelo típico de los pueblos para luego retirarse silenciosamente a las 10 de la noche . Quienes estaban de verdad volados fueron los policías antidisturbios ( conocidos en Grecia por sus iniciales, MAT) que les tenían que vigilar… Hoy empiezan o continúan en huelga todos los medios de comunicación griegos ( menos los digitales), los aduaneros y empleados de Hacienda, los del Ministerio de Finanzas, toda la administración local , los abogados , los empleados del Banco Agrícola y los médicos de la Seguridad Social, los ingenieros del sector público , los empleados de seguridad y todos los que trabajan en los ferrocarriles . Se manifestarán los empleados de la administración local, los periodistas y el personal docente. Será mañana y pasado cuando se paralice el país con la huelga general de 48 horas convocada por los dos sindicatos mayores del país, el de los trabajadores del sector privado y el de los empleados públicos, representando entre los dos mas de la mitad de los 5 millones de trabajadores griegos. Entre los manifestantes, estarán durante estos dos días los controladores aéreos. 08.51 hora Atenas InternacionalOtros temas Comentarios Begoña Castiella el 18 oct, 2011