Cinco aviones Eurofighter del Ala 11 (base aérea de Morón de la Frontera en Sevilla) se desplazaron recientemente a la base aérea de Gando en Gran Canaria, para llevar a cabo un entrenamiento conjunto con los F-18 del Ala 46, aviones conocidos como ‘halcones’ en el Ejército del Aire.
Entrenamientos de este tipo, que suelen tener una duración de una semana, se incluyen dentro de los planes de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones, y son necesarios para cumplir de manera eficaz, eficiente y segura las misiones que se encomiendan al Ejército del Aire. Se trata de completar la ya de por sí compleja instrucción que necesitan los pilotos de caza y ataque para el desempeño de su trabajo, en este caso los canarios del 462 Escuadrón de Fuerzas Aéreas, que por su ubicación geográfica lejos de la península, encuentran mayores dificultades a la hora de realizar entrenamientos conjuntos con otras unidades de caza españolas.
No hay que olvidar la importancia de la misión que llevan a cabo los ‘halcones’, que bajo el lema ‘Arena mar y viento’, aseguran la defensa aérea del archipiélago canario, y para ello, mantienen un servicio de alerta y despegue inmediato 24/7.
Durante la ejecución de estos entrenamientos se desarrollan misiones ofensivas y defensivas (OCA, Offensive Counter Air y DCA Defensive Counter Air), algunas de ellas potenciadas con reabastecimiento en vuelo por medio de aviones A400M del Ala 31, que se desplazan desde su base en Zaragoza. Estos modernos aviones de transporte, con sus 45 metros de longitud, 42 de envergadura y casi 15 de altura, aportan una capacidad esencial en misiones con empleo de la fuerza, ya que permiten llegar más lejos y volar durante más tiempo a los cazas a los que reabastecen.
Estas misiones requieren de un arduo planeamiento y una coordinación milimétrica para el aprovechamiento del adiestramiento al máximo, con el fin de alcanzar el objetivo de la superioridad aérea. Misiones a las que luego se les aplica análisis post-vuelo muy detallados para mejorar las tácticas empleadas y comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos.
Defensa aérea de una zona (‘no fly zone’) o de eventos de alta visibilidad que se ejecutan tanto de día como de noche sobre el mar, ya que las operaciones en tiempo de crisis no entienden de horarios. Al realizarlas sin luz solar se utilizan elementos como gafas de visión nocturna y pods de reconocimiento Litening para paliar esa carencia de visibilidad. Estos últimos se emplean para la detección, identificación y designación de objetivos en superficie desde distancias seguras para la aeronave.
Es vital la participación de los Eurofighter, aviones mucho más modernos y dotados de superiores capacidades, como mayor velocidad, distancia de vuelo, techo máximo,… capacidades que se aprovechan para para poner en aprietos y exprimir al máximo a los veteranos F-18 canarios.
Entrenamientos, en definitiva, encaminados a situar a nuestros pilotos de caza en primera línea, a la altura de nuestros aliados, lo que queda sobradamente demostrado cuando se ejecutan ejercicios conjuntos con fuerzas aéreas de nuestro entorno.
Más sobre el Ejército del Aire del autor:
- Aviadores por el mundo. Estonia
- Aviadores por el mundo. Gabón
- Aviadores por el mundo. Senegal
- Aviadores por el mundo. Sicilia
- Héroes del Aire en el accidente del TLP
- Héroes del Aire en la lucha contra el Ébola