ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Toques Sureños por Álex González

Elvis Presley y la devolución al remitente

Tal día como hoy veía la luz el tema “Return to sender” del Rey del Rock and Roll

Elvis Presley y la devolución al remitente
Álex González el

Fue un 5 de septiembre de 1962, el planeta estaba en vilo y poco después tendría lugar la famosa “Crisis de los misiles”. Entre tanto, Elvis Presley sacaba un tema que había grabado en marzo de ese mismo año y que se incluyó dentro del álbum “Girls!, Girls!, Girls!”. Tras su publicación alcanzó el segundo puesto en la lista de éxitos del ranking de Billboard.  Una canción que se mueve entre los ritmos de pop y rock, y que no es nada similar a lo que anteriormente habíamos escuchado publicado por Elvis.

Hablamos de una canción donde la guitarra no tiene tanta presencia como era habitual y sí que lo gana el saxofón. Es un tema que lo compusieron Otis Blackwell y Winfield Scott, ambos eran habituales en las labores de escritura para artistas de country como Conway Twitty o Carl Perkins y para cantantes de Rhythm and Blues como Ruth Brown o LaVern Baker. Para Elvis compusieron también canciones tan conocidas como “All Shook Up” o “Don’t Be Cruel”. Es un tema que habla de una mujer rencorosa y un hombre desconsolado cuyas cartas de amor siempre son devueltas al remitente. La intrahistoria de la composición de este tema viene cuando ambos autores trataban de escribir canciones para las películas de Elvis, y en este caso una que iba sobre pesca. Escribieron el tema “Coming in Loaded” y dejaron de trabajar en más composiciones hasta encontrar la inspiración para un gran tema. Fue entonces cuando enviaron una demo a una compañía discográfica y estos les devolvieron la correspondencia con las palabras “Devolver al remitente. No hay tal persona. No hay tal zona”. Fue entonces cuando decidieron utilizar esta idea para componer el tema “Return to Sender” que posteriormente grabaría el Rey del Rock.

Es un tema que posteriormente ha sido versionado por gente como Rod Stewart, Rocky Sharpe and the Replays o Dave Edmuns. Además, la frase “Return to Sender” apareció en 1993, cuando se celebraba el que hubiese sido el 58 cumpleaños de Elvis, en los sellos conmemorativos del servicio postal de Estados Unidos. Los seguidores del artista incluso mandaron cartas a direcciones ficticias para que se les devolviesen.  Incluso un cómico e imitador de Elvis, Freddy Starr, tiene grabado en su ataúd el título de la canción, y otra historia curiosa que tiene relación con este mítico tema es la canción que se grabó en forma de respuesta en voz de la cantante Gerri Granger llamada “Don’t Want Your Letters”. En definitiva, uno de los grandes éxitos de Elvis, que en su inicio no le convencía mucho, pero que al grabarlo se quedó como una de esas señas de identidad del Rey del Rock and Roll.

Devolver al remitente, devolver al remitente

Le di una carta al cartero, él la puso su saco
En la brillante mañana siguiente, trajo mi carta de vuelta

Ella escribió sobre ella: Devolver al remitente, dirección desconocida.
No hay tal número, no hay tal zona

Tuvimos una pelea, una disputa de amantes
Escribo lo siento, pero mi carta sigue volviendo

Entonces lo dejé caer en el buzón y lo envié con una D especial

a primera hora de la mañana siguiente me lo devolvió 

 Ella escribió sobre él: Volver al remitente, dirección desconocida
No hay tal persona, no es así.
 

Esta vez voy a hacerlo yo mismo y ponerlo en su mano
Y si vuelve al día siguiente, lo entiendo
La escritura en ella Devolver al remitente, dirección desconocida
No hay tal número, no hay tal zona

Devolver al remitente, devolver al remitente
Devolver al remitente, devolver al remitente

“Return to Sender”, Elvis Presley, 1962.

Os  recuerdo que ya tenéis disponibles todos estos temas en la lista de Spotify de este espacio “Toques sureños- american music”, y que podéis seguir toda la actualidad del blog en la cuenta de twitter @blogsurenos. Por último recordaros que si queréis saber más sobre la cultura sureña estadounidense tengo en marcha un podcast llamado “Vientos del Sur”, donde tienen también cabida la música, el cine y los libros. En Ivoox y en Spotify.

Especiales musicales

Tags

Álex González el

Entradas más recientes