Corrían los años 80, y el talentoso artista español era ya una estrella reconocida del panorama musical que había hecho giras por Europa y América latina, e incluso había llegado a cantar en el Madison Square Garden de Nueva York, pero esa década pasó algo que muy difícilmente podría llegar a repetirse. Un cantante español se coló en el top de las listas de éxitos de la música country, y ese vocalista no podía ser otro que Julio Iglesias. El propio Julio comentaba en una entrevista años después que su hito de auparse con la mejor canción del año de country era como su un estadounidense llegase a España y se alzase con el título de mejor canción de flamenco. Algo extraño y difícil de revivirse. Una parte de la culpa fue de Julio, pero la otra fue de un cantante texano que se oponía a la industria de la música country, y que en 1983 decidió lanzarse a grabar con una voz que le tenía prendado.
En 1984 se publicó el tema “To All The Girls I’Ve Loved Before” dentro del disco de Julio Iglesias “1100 Bel Air Place” donde ambos artistas colaboraron. Hay que decir que este tema fue compuesto en 1975 por parte de Hal David y Albert Hammond, para que Frank Sinatra la cantase, pero tras rechazarla fue el propio Hammond quien la grabó. Años después este tema llega a manos del artista español gracias a que Hammond estaba produciendo uno de sus discos, y ahí fue cuando vio la oportunidad de enseñársela ya que pensaba que sería perfecta para Iglesias. A todo esto, Willie Nelson estaba en Londres escuchando la radio junto con su esposa Connie, cuando escuchó a Julio cantar por aquel transistor y se quedó fascinado. Connie le explicó de quien era esa voz tan maravillosa, y Nelson dijo que nunca había hecho un dueto con él, por lo que su manager se puso en contacto con Iglesias y este aceptó hacer una canción a dos voces. Un tema que les iba como anillo al dedo a esos dos hombres del mundo del artisteo con fama de rompecorazones. Finalmente, en 1983 se juntaron en la ciudad texana de Austin, grabaron durante dos horas y Julio se llevó el material a Los Ángeles para acabar de perfeccionar su inglés y lanzarla en 1984. Tal fue el éxito que acabó nº1 en las listas de country, nº5 en el ranking de las 100 canciones del momento, y además ganaron el premio a mejor dúo de la asociación de la música country y la canción del año para la Academia de la música country, dos galardones importantísimos en la industria del país de los campos de algodón. Un trabajo que acabó por abrir definitivamente las puertas de Iglesias en el mercado estadounidense, y ostentar una fama aún mayor dado que llegaron a interpretarla varias veces en directo donde Julio aparecía con su moreno característico en los escenarios donde se situaba un rebelde de la canción americana como Willie Nelson. Años más tarde intentaron reeditar el éxito grabando en 1988 el tema “Spanish Eyes” que acabó en la octava posición de los rankings de éxitos. Nada sería igual que aquella primera canción a dos voces donde decían aquello de “Para todas las chicas que he amado antes, Que viajaron dentro y fuera de mi puerta, Me alegro de que llegasen, Y poder dedicarles esta canción, Para todas las chicas que he amado antes”
Os recuerdo que ya tenéis disponibles todos estos temas en la lista de Spotify de este espacio “Toques sureños- american music”, y que podéis seguir toda la actualidad del blog en la cuenta de twitter @blogsurenos. Por último recordaros que si queréis saber más sobre la cultura sureña estadounidense tengo en marcha un podcast llamado “Vientos del Sur”, donde tienen también cabida la música, el cine y los libros. En Ivoox y en Spotify.
Especiales musicales