Este año han comenzado las celebraciones para rendir tributo a los 100 años que cumple un programa que cada sábado por la tarde se lleva emitiendo en la emisora WSM de Nashville desde que se fundase como un “baile de granero” en la quinta planta de un edificio del centro de la capital del estado de Tennessee. Fue un 28 de noviembre de 1925 cuando un locutor muy famoso del momento llamado George D. Hay decidió que había que organizar un programa donde la gente rural que empezaba a cantar canciones populares tuviese un espacio para difundirse. Para ello creó lo que se denominó en un principio como “The WSM Barn Dance”, junto a un violinista amigo suyo llamado Uncle Jimmy Johnson. Se ubicaron en la sede de una compañía de seguros para agricultores de Nashville y ahí comenzaron las emisiones de lo que a la postre se ha convertido en la gran meca a la que todo cantante del sur de Estados Unidos aspira a llegar. Cantar sobre ese escenario es una experiencia por la que muchos de los que han pasado han sentido incluso un componente espiritual, es habitual que se emocionen cuando están frente al micrófono del mismo. Ha salido en series de televisión como “Nashville” y hoy en día es una comunidad donde hay multitud de cantantes de la que forman parte y que suelen ir a cantar asiduamente. El objetivo de preservar los valores de la música country se sigue cumpliendo a rajatabla y de hecho para poder cantar ahí tienes que ser invitado por la organización y para formar parte tienen que proponerte, es decir, no pueden apuntarse los propios cantantes por el mero hecho de serlo. Es un lugar que desde 1927 adquirió el propio nombre de Grand Ole Opry, y que ha ido cambiando de ubicación. De aquella quinta planta de un edificio céntrico de Nashville pasó al Teatro Hillboro en 1934 y tras una pequeña estancia se mudó al Dixie Tabernacle de la parte este de la ciudad. Fue en 1936 cuando decidieron pasarlo al War Memorial Auditorium y desde 1943 se ubicó en el mítico edificio del Auditorio Ryman. Ya en 1974 se construyó el lugar en el que se aloja desde entonces que es a las afueras de la ciudad, en un lugar llamado Oprymills, donde hay un inmenso teatro, un hotel y un centro comercial. Ha sido siempre un programa muy popular, pero este espacio le debe mucho a que entre 1939 y 1956 la NBC decidiese emitir una hora del mismo y así obtener un alcance mayor, estando patrocinada y llamándose es fragmento como “The Prince Albert Show”. En estos cien años de historia por su escenario han pasado gente como Hank Williams, Elvis Presley, Johnny Cash, Dolly Parton… y así podríamos estar mencionando a multitud de ellos. Muchos tuvieron alguna crítica e incluso llegaron a ser expulsados del mismo por no compartir esos valores que son necesarios. Además hay una canción histórica de los años 30 llamada “Will the circle be unbroken” que popularizó el grupo The Carter Family, que hoy en día se ha quedado como un himno del mismo. Lo dicho, un lugar que además de escucharlo y verlo en directo, se puede visitar con todos los entresijos que tiene. 2025 es un año de celebración, y la comunidad de la música country lo está haciendo a lo grande.
Os recuerdo que ya tenéis disponibles todos estos temas en la lista de Spotify de este espacio “Toques sureños- american music”, y que podéis seguir toda la actualidad del blog en la cuenta de twitter @blogsurenos. Por último recordaros que si queréis saber más sobre la cultura sureña estadounidense tengo en marcha un podcast llamado “Vientos del Sur”, donde tienen también cabida la música, el cine y los libros. En Ivoox y en Spotify.
Historia