El Ejército de Tierra ha publicado recientemente su «Informe de Situación» en el que pretende mostrar una «radiografía» actual de su organización, personal, infraestructuras, recursos, misiones, capacidad operativa, presupuesto de 2017 (a falta del próximo) o sus nuevas adquisiciones, entre otras cuestiones.
«Los esfuerzos realizados hasta ahora, en circunstancias especialmente difíciles como consecuencia de la crisis económica, van dando sus frutos, y podemos decir, con la necesaria humildad, que el ET es una institución sólida y eficaz que cumple de forma ejemplar cuantas misiones se le encomiendan», asegura en su prólogo el jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra, el general Francisco Javier Varela.
Así, vemos en esta gráfica como el presupuesto ordinario total del Ejército de Tierra se ha reducido a más de la mitad en los últimos diez años, coincidiendo con la crisis económica y los recortes.
Actualmente el Ejército de Tierra dispone de 75.680 efectivos: 7.810 son oficiales (10,3%), 14.870 son suboficiales (19,6%) y 53.000 son efectivos de tropa (70%).
En el informe se recogen aspectos de la estructura o se detallan algunas de los nuevos o futuros materiales del Ejército como el vehículo 8×8, nuevos helicópteros Tigre y NH-90 o el nuevo plan de modernización de los sistemas de mando, control y comunicaciones.
Además se da cuenta de la adquisición de sistemas antidrones como el fijo AUDS, «diseñado para proteger instalaciones e incluye un radar y una cámara de vídeo para la detección y seguimiento de amenazas». Asimismo, el sistema portátil Drone Defender V1LF que es transportado y utilizado por un solo militar.
Otra de las cuestiones que se aborda en el informe es el plan del Ejército para el denominado «Fin del compromiso por larga duración», que aborda el fin del contrato a los 45 años de edad del personal de Tropa y Marinería.
Una medida polémica, tomada en virtud de la Ley 8/2006 de Tropa y Marinería, que está movilizando a los afectados en redes sociales bajo la campaña «#45sindespidos». Desde el Ejército también se informa de las medidas para recolocar en el mercado laboral a los afectados, cuyo número se estima en 26.947 hasta el año 2033.
Consultar el «Informe de Situación», aquí.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Vídeo: IFO, el “crossfit” militar del Ejército español
Visita histórica de dos Reyes al buque escuela Juan Sebastián de Elcano
Comunicado de Defensa ante la amenaza de una soldado por violación en un cuartel
Vídeo: un caza ruso a escasos metros de un avión de EE.UU.
Armada: cazas Harrier hasta 2030 si no se adquiere el F-35
España asume hoy el mando de la misión militar de la UE en Malí
50 años del Rey: “soldado Borbón” o cuando “mandar es servir”
Cospedal visita a las tropas del Ejército del Aire desplegadas en Gabón
España proyecta aumentar su presupuesto de Defensa hasta 18.000 millones (un 67% más)
Cospedal reconoce que España no alcanzará el 2% del PIB en Defensa en 2024
El Ejército del Aire recibe dos nuevos Eurofighter en su última versión mejorada
The Legacy: la asociación que impulsa la historia y relación militar entre España y EE.UU.
Reino Unido busca reforzar su relación de Defensa con España tras el Brexit
El imponente despliegue militar de Francia: más de 30.000 militares en cinco “esferas” de influencia
Fragatas F-110: presupuestados por ahora 174 millones en I+D+i y su diseño
El portaaeronaves Juan Carlos I llega a Huelva, cuna del Descubrimiento
EspañaOtros temas