Buenas noticias pueden venir en cuanto a empleo en las Fuerzas Armadas este mes de junio que iniciamos. El Ministerio de Defensa prevé sacar a finales de mes la convocatoria de 1.500 plazas de Tropa y Marinería de las cuales 1.200 corresponderían al Ejército de Tierra, 175 a la Armada y 125 al Ejército del Aire.
La propuesta ya la tiene encima de la mesa el Ministerio de Hacienda quien deberá dar próximamente «luz verde» a la convocatoria de un empleo público que requiere un compromiso por tres años y que es prorrogable «según las condiciones», según hemos podido saber.
A pesar del rigor presupuestario del Ejecutivo central , desde Defensa se asume como «factible» esta primera convocatoria de plazas para Tropa y Marinería en la etapa de Pedro Morenés como ministro de Defensa ya que los Presupuestos Generales de este año establecen en 80.000 el número máximo de militares de Tropa y Marinería, una cifras alejada de los aproximados 78.000 efectivos actuales. La última convocatoria de estas características se efectuó en 2011 y fue de 1.182 plazas; en 2010 se ofertaron 325. En 2012 no hubo.
BRIPAC, Cazadores de Montaña, Tercio «Gran Capitán» 1º de la Legión en Melilla, Tercio «Viejo de Sicilia», el «Garellano» son algunas de las brigadas, regimientos o unidades para los que se proveerán plazas en Tierra. Ingenieros (89 plazas) y zapadores (164) también reclutarán a nuevos soldados. En la Armada, habrá bastantes plazas para Rota, por ejemplo.
12 PLAZAS PARA MÉDICOS MILITARES
Esta oferta de empleo público que prepara Defensa (seguro que causa furor en los tiempos que corren) se producirá después de la campaña ya lanzada por el Ministerio para reclutar médicos. Defensa sacó a concurso 12 plazas para médicos ya titulados que quieran incorporarse a las Fuerzas Armadas como militares de carrera y otras tres plazas como militares de complemento.
En la misma convocatoria de médicos militares, el Ministerio ofertó 20 plazas para aquellos aspirantes que quieran cursar sus estudios de Medicina en el seno de las Fuerzas Armadas: es decir, estudiarían en el Centro Universitario del Grupo de Escuelas de la Defensa (CUD), adscrito a la Universidad de Alcalá de Henares, y el Estado costearía el coste de la carrera.
REDUCCIÓN DE 25 GENERALES EN CUATRO AÑOS
Por otra parte, el Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un Real Decreto por el que se fijan las plantillas reglamentarias de oficiales generales, oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas para el periodo 2013-2017.
«Esta plantilla supone una disminución global para el ciclo 2016-2017, con respecto al vigente ciclo 2012-2013, de un 3,5 por 100 en término medio, con una reducción de oficiales próxima al 4 por 100 y del 3,3 por 100 en suboficiales. El ritmo gradual de reducción de efectivos a lo largo del ciclo hasta llegar a la cifra final asegura una amortiguación de su impacto en las plantillas y una mejor asimilación de sus efectos», se puede leer en la referencia del Consejo de Ministros.
He aquí la tabla, facilitada por la referencia del Consejo de Ministros, que mejor resume el asunto: