ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

La OTAN adelanta a 2015 su capacidad de desplegar tropas terrestres “en días” frente a Rusia

La OTAN adelanta a 2015 su capacidad de desplegar tropas terrestres “en días” frente a Rusia
Reunión de los ministros de Exteriores en el Consejo Atlántico Norte, ayer en Bruselas /OTAN
Esteban Villarejo el

A partir del próximo 1 de enero la OTAN podrá desplegar, en el plazo de “unos pocos días”, tropas en su frontera Este para frenar un hipotético ataque terrestre de Rusia y reasegurar así la defensa de Estonia, Letonia, Lituania, Polonia y Rumanía, principalmente.

La decisión se adelanta un año a lo inicialmente planeado en la pasada Cumbre de Gales ante el “desafío planteado por Rusia” y “a modo de disuasión”, según explicó el secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg.

Esta fuerza de reacción rápida (punta de lanza o “spearhead force”, en terminología sajona) se apoya “provisionalmente” en una fuerza de respuesta rápida ya existente en la Alianza Atlántica con capacidad para movilizar entre “3.000 y 6.000 militares en días, es decir, con tamaño de brigada”, confirmó un alto oficial de la OTAN que reconoció que en el plazo de “pocos días” podrían ser desplegados “algunos elementos”.

 

Kerry y Stoltenberg, antes de la foto de familia de la cumbre de este martes/OTAN

 

Alemania, Holanda y Noruega son los contribuyentes iniciales a esa fuerza de reacción rápida “provisional”, a la espera de que en 2016 se disponga del mecanismo definitivo para actuar en caso de una agresión de Rusia en el Este u “otras amenazas provenientes del sur, Oriente Próximo o el Norte de África”.

Fuentes de la OTAN confirmaron la participación de España en la próxima rotación en 2016 junto a otros países, algo previsto para las tropas españolas en la estructura de fuerza de respuesta diseñada con anterioridad a la crisis ucraniana. “El nuevo escenario puede soponer que veamos tropas españolas desplegándose en maniobras militares junto a otros aliados en países como Polonia o Rumanía”, explica a ABC una fuente de la OTAN.

Este mecanismo disuasorio frente a Rusia conllevará también una mayor presencia permanente-rotatoria en los países del Este así como la celebración de ejercicios militares.  “Ya hemos impulsado nuestra presencia en el flanco este de la Alianza. Tenemos cinco veces más aviones en el aire. Nuestras fuerzas comienzan un ejercicio cada dos días. Y también hemos incrementado el número de buques en el Báltico y el Mar Negro”, dijo Stoltenberg.

 

El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, escoltado por caza F-16 holandés a su llegada a Estonia el pasado 20 de noviembre / OTAN

 

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, celebró esta iniciativa con participantes europeos al tiempo que reclamó más inversión porque “una Defensa del siglo XXI no es barata”.

La “fuerza de lanza” definitiva será diseñada en la próxima reunión de ministros de Defensa de la OTAN en febrero. Por ahora, la provisional estará basada en los países de origen contribuyentes con algún cuartel avanzado en el Este. Los países también hacen frente al gasto a la espera de algún mecanismo presupuestario conjunto.

Respecto a la amenaza rusa, el ministro español, José Manuel García-Margallo, abogó por “seguir con una doble vía  basada en sanciones y diálogo”: “Hay que trasladar un mensaje lo suficientemente claro y firme a Rusia para tranquilizar a nuestros aliados, pero al tiempo dejar abiertas las puertas del diálogo”.

En este sentido, subrayó la aportación española con cuatro aviones de combate que se desplegarán en Estonia el próximo enero durante cuatro meses y cinco buques dentro de los grupos marítimos de la OTAN en 2015. Estas son unidades aéreas y marítimas al margen de la fuerza terrestre de respuesta rápida anunciada ayer.

 

Reunión de los ministros de Exteriores en el Consejo Atlántico Norte, ayer en Bruselas /OTAN

 

InternacionalOTAN

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes