ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

España, lista para liderar en 2016 la reacción rápida de la OTAN en el Este

España, lista para liderar en 2016 la reacción rápida de la OTAN en el Este
Militares de la OTAN en una maniobra en Zagan (Polonia) en 2015 / OTAN
Esteban Villarejo el

Los ministros de Defensa de los 28 países de la Alianza Atlántica se reúnen este miércoles y jueves en la sede la OTAN en Bruselas. En esta ocasión, el refuerzo de las capacidades militares en el flanco oriental es el principal asunto que tratarán los Aliados, muchos de los cuales -especialmente los Bálticos, Polonia, Rumanía y Bulgaria- se sienten seriamente amenazados por Rusia tras la guerra de Ucrania.

El secretario general de la OTAN, el noruego Jens Stoltenberg, ya ha anunciado este martes en rueda de prensa que «se tomarán decisiones para aumentar más la fuerza y la capacidad de la Fuerza de Reacción Rápida de la OTAN. En total, se elevará a entre 30.000 y 40.000 soldados, más del doble que su tamaño anterior».

Además, desde Tallin, el secretario de Defensa, Ashton Carter, confirmó que los países del Este en cuestión estarían dispuestos a albergar los 250 carros de combate «Abrams» M1-A2, el millar de vehículos de combate Bradley y piezas de artillería blindadas, suficientes para equipar hasta a 5.000 soldados, que enviará EE.UU. para fortalecer a los aliados del Este.

 

El secretario de Defensa de EE.UU., Ashton Carter, este martes en Tallin (Estonia) / REUTERS

 

LO IMPORTANTE DE LA CUMBRE PARA ESPAÑA

Para España, comprometida también con el Flanco Este aunque la prioridad sea el Sur, esta cumbre servirá para sellar su compromiso de liderazgo de la nueva Fuerza de Muy Alta Disponibilidad (VJTF, «Very High Readiness Joint Task Force», en inglés).

Y es que en 2016 «el Ejército español estará alerta para su rápido despliegue en las zonas donde se le necesite en el Este», explican fuentes militares que estiman ese rápido despliegue de las primeras unidades de élite en 72 horas y el resto en plazos de 7 a 10 días. Actualmente la fuerza de reacción rápida de la OTAN (NRF, en argot) tenía una capacidad de despliegue rápido de 15 días.

El liderazgo español ya se acordó en la reunión del pasado mes de febrero. Para estos efectos el Estado Mayor de la Defensa tendrá alistada una brigada de unos 3.000 efectivos y el cuartel de Bétera (Valencia), que aportará otros 1.000. La VJTF también podría actuar en otros escenarios como el flanco sur.

 

De izq. a dcha. La ministra de Defensa alemana, el secretario general de la OTAN, los ministros de Noruega, de Holanda y Polonia, el jueves pasado en unas maniobras en Zagan (suroeste de Polonia)  / AFP (Janek Skarzynski)

 

¿Qué implicará el liderazgo español de la VJTF? Estar en alerta, sí, «pero también la participación en más ejercicios militares en Europa del Este» -algo que históricamente se ha visualizado muy poco en nuestras Fuerzas Armadas- y un protagonismo central en este mecanismo de respuesta rápida terrestre del que se dotó la OTAN este año, de modo provisional con el liderazgo de Alemania, a quien sucederá España.

PD- En la cumbre de ministros de Defensa EE.UU. volverá a dejar claro, negro sobre blanco, que los socios de la Alianza Atlántica deberían alcanzar el 2% del PIB de inversión en Defensa para el año 2024, un compromiso adquirido en la Cumbre de Gales en septiembre de 2014. Actualmente España se encuentra en el 0,9% de inversión de su PIB.

 

Militares estonios, en el ejercicio de la OTAN «Steadfast Javelin», celebrado en este país báltico en mayo / NATO

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

 

TE PUEDE INTERESAR:

– Cazas españoles en la guerra híbrida de Putin

– La OTAN adelanta a 2015 su capacidad para desplegar tropas terrestres «en días» frente a Rusia

 

 

EspañaOTAN

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes