ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Mar Negro (I): una fragata española en las maniobras con la OTAN

Mar Negro (I): una fragata española en las maniobras con la OTAN
Esteban Villarejo el

En un momento récord de misiones exteriores y efectivos desplegados por España en su historia reciente (20 con casi 4.000 militares), no es de extrañar que hasta en el mar Negro aparezca en el horizonte una fragata de la Armada Española, con su helicóptero SH-60B y equipo de Infantería de Marina, para participar en las mayores maniobras navales de la OTAN en la zona este año.

Se trata del ejercicio «Sea Shield» y el objetivo es claro: mejorar el adiestramiento de los países aliados ribereños del mar Negro y, de paso, exhibir músculo militar a la Rusia de Putin, cuya anexión ilegal de Crimea en 2014 mantiene en alerta a Rumanía y Bulgaria.

Estos dos países excomunistas cuentan con unas debilitadas fuerzas navales. Ambos son miembros de la Alianza Atlántica desde 2004 y de la Unión Europea desde 2007.

 

Dos infantes de Marina, a bordo del buque rumano donde tiene lugar el ejercicio. Al fondo, la fragata Victoria / VILLAREJO

 

«El mar Negro es una región de gran importancia estratégica para todos los países ribereños, y en los últimos años Rusia ha intentado modificar sus fronteras por la fuerza. Tres países de la OTAN bordean el mar Negro, y además constituye una ruta marítima internacional», explica a ABC el comandante de la Victoria (F-82), el capitán de fragata Juan Luis Benavides.

Este buque español, que acaba de cumplir 30 años de servicio, forma parte desde febrero y hasta final de mayo de la Agrupación Naval Permanente de la OTAN N°2 (SNMG-2, en sus siglas en inglés), que es liderada ahora por el destructor británico HMS Duncan.

«La integración de la Victoria en la SNMG-2 se enmarca dentro del compromiso de España con la OTAN y los aliados. Cubrimos las necesidades de defensa de los países de la Alianza ante cualquier amenaza, apoyamos la disuasión y la gestión de crisis, así como la interoperabilidad y cooperación con países amigo», asegura el oficial español.

 

Equipo Operativo de Seguridad, al abordaje de la fragata rumana Regele Ferdinand / VILLAREJO

 

La zona de despliegue de la SNMG-2 es el Mediterráneo, con incursiones esporádicas en el mar Negro que en ningún caso pueden exceder los 21 días, tal y como estipula la Convención de Montreux (1936).

Turquía, país clave para la entrada y salida del mar Negro a través de los estrechos del Bósforo y del Dardanelos, es el tercer país de la OTAN con salida a este inmenso «lago» de 1.000 kilómetros de longitud y una superficie del 80% de España.

La marina turca también participa en el ejercicio «Sea Shield» con el submarino Sakarya y la fragata Gemlik. En total la OTAN despliega 21 buques de cinco países, además de aviones de combate Eurofighter británicos y de vigilancia marítima y antisubmarinos estadounidenses.

 

El submarino turco Sakarya, en la base de Constanza / VILLAREJO

 

En el día en que varios medios son invitados por la OTAN a asistir al ejercicio, entre ellos ABC, la fragata Victoria despliega parte de su potencial en un ejercicio de abordaje a la fragata rumana Regele Ferdinand, buque insignia rumano vendido de segunda mano por Reino Unido en 2004.

La situación que se simula a bordo es una de las más preocupantes en la zona tras la guerra en Ucrania: una posible agresión híbrida. Un grupo armado no uniformado se encuentra a bordo de un buque sospechoso que navega en aguas internacionales a sólo 30 millas náuticas (55 km.) de la ciudad rumana de Constanza. Puede ser considerado un potencial riesgo de seguridad.

Tras una batida de reconocimiento del helicóptero SH-60 B de la fragata Victoria, una veintena de infantes de Marina españoles armados con fusiles de asalto abordan el buque con dos lanchas rígidas que alcanzan el buque rumano a gran velocidad.

 

Registros de militares españoles en el ejercicio con la F-82 al fondo / VILLAREJO

 

El denominado equipo operativo de seguridad de Infantería de Marina del Tercio Norte registrará, cacheará e identificará a la tripulación sospechosa de actividad militar agresiva o tráfico ilegal de algún tipo. Finalizado el ejercicio, los infantes intercambiarán experiencias con los marinos rumanos.

La presencia de la Armada Española en los cuatro grupos marítimos permanentes de la OTAN es una constante en los últimos cinco año, especialmente en el Mediterráneo donde la Alianza Atlántica desarrolla la misión «Sea Guardian» de lucha contra el terrorismo y actividades ilícitas en la mar.

Otros dos buque españoles, la fragata Álvaro de Bazán (F-101) y el cazaminas Segura (M-31), se encuentran ahora con grupos navales de la OTAN en el mar del Norte y el Mediterráneo respectivamente.

 

Helicóptero SH-60B de la Décima Escuadrilla de la Armada / VILLAREJO

 

Además de acoger a cuatro destructores de EE.UU. en Rota (Cádiz), el diseño militar de España en la OTAN contempla otros despliegues cualitativos: seis carros de combate y catorce vehículos Pizarro en Letonia; seis aviones de combate Eurofighter en Lituania; una batería de misiles Patriot en Turquía; o la participación en la misión de Afganistán, ahora solo de asesoramiento en Kabul.

En total, 1.157 efectivos españoles despliegan bajo bandera de la Alianza Atlántica, una organización de 29 países que el 11 y 12 de julio celebrará una cumbre clave de jefes de Estado o de Gobierno en Bruselas.

Foto de familia de los participantes en el ejercicio de abordaje en la fragata rumana Regele Ferdinand / VILLAREJO

 

Fragata rumana Regele Ferdinand, anterior británica HMS Coventry, vendida de segunda mano en 2004 / VILLAREJO

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»

Ley de Tropa y Marinería: lo que proponen los partidos políticos en el Congreso

Récord del despliegue militar de España en el exterior: 3.966 efectivos en 20 misiones

Helicópteros en Irak: entrenamiento de misión nocturna, autoprotección y turbinas para el desierto

Imágenes del portaaviones “Príncipe de Asturias” casi desguazado en Turquía

Rusia reduce su gasto militar por primera vez en 20 años y Arabia Saudí ya es tercero

La Armada moviliza a 591 efectivos en su misión en Irak

El “Juan Sebastián de Elcano” rinde tributo a los marinos argentinos del ARA “San Juan”

Carta abierta del jefe de la Armada a Ada Colau por el trato dado al almirante Cervera

OTAN: España ya sus seis cazas Eurofighter y 130 militares en Lituania

Airbus y Dassault unen fuerzas para tener un único caza europeo en 2035-2040

25 de abril de 1898: el día que EE.UU. declaró la guerra a España

El portaaviones Truman, con un helicóptero SH-60F para la Armada Española a bordo

Exhibición militar para situar a Rota como cuartel general clave de la UE

Cospedal: “España es un excelente candidato para albergar el cuartel de la Operación Atalanta”

Rota se convertirá en nuevo cuartel estratégico de la UE

Ciberseguridad: Thales blindará datos e información sensible de Defensa en Francia

Escocia, Báltico o Noruega: los ejercicios de la fragata «Álvaro de Bazán» con la OTAN

Vídeo: la misión de la Guardia Real, la unidad al servicio del Rey de España

Las radios del Ejército contarán con mayor capacidad de transmitir datos

Una comandante estará al frente de tres Chinook y dos Cougar en Irak

Siete cazas F-18 del Ala 15 (Zaragoza), de maniobras con la OTAN en Holanda

Frederick P. Curzon (Sedef británico): “El Brexit no puede deteriorar la seguridad y defensa en Europa»

 

InternacionalOTAN

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes