-Esta semana cuatro militares de la Brigada «Galicia» VII, del Ejército de Tierra, fueron noticia en Malà al impedir un atentado yihadista en la base de la UE en Koulikoro. ¿Qué nos puede contar?
-En Malà quedó demostrada la preparación del soldado español. Fue una reacción rápida. Todo un ejemplo de cómo la preparación que da el Ejército de Tierra a los contingentes que se despliegan en el exterior está dando sus frutos. Fue el resultado de ese adiestramiento en una misión donde el riesgo siempre está presente. Todos los militares estamos concienciados de que ese tipo de acciones pueden pasar en cualquier momento.
-España aspira a liderar la misión en Malà a finales de año y en 2020. ¿Se incrementarán las tropas que ahora se sitúan en los 300 efectivos?
-El liderazgo de la misión es una propuesta que tiene el Ministerio de Defensa y el Estado Mayor de la Defensa. Si se asume ese mando, supondrá un incremento en el contingente porque aportarÃamos personal del «staff» del personal y un incremento de capacidades. Estamos preparados y creo que serÃa positivo que España lidere la misión.
-¿Puede haber un despliegue del helicóptero NH-90 en el exterior, lo que supondrÃa su estreno en una misión internacional?
-Estamos estudiando el despliegue del NH-90 en Irak. Lo lógico es tener los sistemas de armas de más alta calidad que tenemos en operaciones, lógicamente. No está decidido aún. Por parte de materiales y tripulaciones no vemos ningún problema, el tema es la financiación y si podemos sostener el sistema logÃstico desde el Ejército de Tierra.
-¿Qué experiencia está reportando el actual despliegue de tres helicópteros Chinook y tres Cougar en Irak?
-La principal enseñanza es la del despliegue en una «Task Force» estadounidense. Siempre que hemos volado con ellos lo hacÃamos con una unidad intermedia, en este caso la forma de volar que tenemos es a través de tripulaciones que están al mismo nivel que el resto de tripulaciones estadounidenses. Ese es un nivel de cooperación que no habÃamos alcanzado hasta ahora.
-En Letonia el Ejército despliega 350 efectivos con seis carros de combate Leopardo y catorce vehÃculos de combate Pizarro. ¿PodrÃa ampliarse el contingente con el envÃo de más carros de combate?
-Las autoridades letonas nos piden más carros de combate, por el efecto de disuasión que producen. Hemos hecho un estudio y podrÃamos desplegar perfectamente una sección más [serÃa otros seis carros de combate], siempre y cuando se nos ordene a nivel polÃtico y del Jemad. También estamos pensando en la posibilidad de desplegar una baterÃa de artillerÃa mixta de 105 mm. y 155 mm. porque Letonia presenta unos campos de maniobra que son muy útiles para probar la munición expandida de largo alcance de 45 kilómetros, ya que en España no existe ningún campo de tiro que nos permita hacer las pruebas con este tipo de munición. Es otra opción que estamos planteando al Jemad para hacer un ejercicio de certificación en Letonia.
-¿Continuará el Ejército en la misión de la OTAN en TurquÃa, paÃs que podrÃa adquirir un sistema de defensa antiaérea a Rusia?
-Es también una decisión polÃtica. ¿Postura nuestra? No nos importa seguir. TurquÃa también podrÃa comprar misiles Patriot, creo que han hecho la petición, y ahà el Ejército podrÃa adiestrarles.
-Las operaciones especiales cobran importancia en las nuevas crisis…
-Asà es. Estamos potenciando nuestra unidad, que es el Mando de Operaciones Especiales (MOE) con nuevos sistemas de radios individuales, RPAS [drones], vehÃculos de movilidad táctica, idiomas como el árabe… Y otras capacidades que no le puedo desvelar.
SÃgueme en Twitter: @villarejo
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Para contactar: evillarejo@abc.es
Operaciones en el Extranjero