El Gobierno pedirá al Congreso de los Diputados la autorización para el incremento del número de militares en la misión de entrenamiento en Malí de la UE hasta un máximo de 292 efectivos, desde los 140 actuales, y los elementos puntuales de apoyo necesarios para contribuir al Mando de la Operación, al Cuartel General de la Misión, y a la Fuerza de Protección, según informó este viernes la referencia del Consejo de Ministros.
La autorización, en concordancia con el tiempo de Mando de la misión asignado a España, tendrá un período de vigencia de once meses a partir de finales de enero de 2018. Hay que recordar que el general español Enrique Millán Martínez asumirá el mando de la misión EUTM Malí que tiene como objetivo el adiestramiento de las fuerzas malienses en su lucha contra los grupos yihadistas que operan en este país clave del Sahel.
En enero de 2013, el Consejo de Ministros aprobó el despliegue y participación de hasta cincuenta efectivos españoles para realizar labores de adiestramiento en el marco de la misión de entrenamiento en Mali de la Unión Europea (EUTM-Malí por sus siglas en inglés).
Tras este primer acuerdo, España amplió sucesivamente el número inicial hasta 140 efectivos, como consecuencia de la evolución de los acontecimientos en la zona y de la necesidad percibida por la Unión Europea de robustecer el conjunto del dispositivo en relación con la crisis de Mali.
A España le corresponde ejercer el mando de la misión “EUTM Malí” de enero a noviembre de 2018, asumiendo, así, mayores responsabilidades en esta área. Para ello, y de forma temporal, se requiere incrementar el número de militares españoles, que alcanzará un total de 292, así como las capacidades desplegadas para proporcionar las asociadas al Mando y la protección de la Fuerza.
La misión EUTM-Malí, amparada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, es parte integral de la aproximación global de la Unión Europea a la situación en Malí y en el Sahel. Su objetivo es proporcionar adiestramiento militar y asesoramiento a las Fuerzas Armadas y de Seguridad de Malí con el fin de restaurar su capacidad militar y recuperar la seguridad, estabilidad e integridad de un territorio que posee un alto interés estratégico para España y la Unión Europea.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Airbus espera que Defensa materialice pronto un nuevo ciclo inversor
Vídeo: el repostaje de un A400M a seis cazas F-18 españoles
Cospedal comprueba en Letonia el uso del misil contracarro «Spike»… a 200 km. de Rusia
«Daesh mutará hacia la insurgencia y el terrorismo en Irak»
Airbus busca CEO para sustituir al alemán Tom Enders
El Ejército ensaya la defensa del sur de Cataluña por tierra, mar y aire
¿Cuáles son las cien empresas de defensa más importantes del mundo?
La británica Rolls-Royce se hace con el 100% de una compañía clave de defensa española
El Himno del Ejército del Aire, con letra de Pemán, cumple 50 años
¿Por qué la Virgen de Loreto es la patrona del Ejército del Aire?
El Gobierno aprueba una gran revisión del submarino S-71 «Galerna» por 43,2 millones
La Armada recibe otro helicóptero AB-212 modernizado: ¡volarán 60 años!
Cospedal anuncia un nuevo ciclo inversor en materia de Defensa
Navantia se «australianiza» para competir en el concurso de las 15 fragatas de Canadá
Defensa compra otros dos helicópteros de segunda mano de la US Navy por 28 millones de euros
¿Y que dice sobre ETA la nueva Estrategia de Seguridad Nacional?
Internacional