ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Por Tierra, Mar y Aire por Esteban Villarejo

Mediterráneo en ebullición: los otros portaaviones que «rivalizarán» con el ruso Kuznetsov

Mediterráneo en ebullición: los otros portaaviones que «rivalizarán» con el ruso Kuznetsov
Portaaviones francés "Charles de Gaulle"/ ABC
Esteban Villarejo el

 

El portaaviones ruso Almirante Kuznetsov prosigue su travesía por el Mediterráneo rumbo a aguas próximas de Siria desde donde, previsiblemente aunque nada hay oficial, tendrá un papel activo con sus aviones y helicópteros de combate en la guerra de ese país.

El Almirante Kuznetsov no está solo. Cuando un portaaviones se desplaza incluye otro tipo de buques. En este caso el despliegue ruso lo completan el crucero de propulsión nuclear Piotr Veliki (Pedro el Grande), las fragatas antisubmarinas Severomorsk  y Vicealmirante Kulakov y otras cuatro unidades de la Flota del Norte de Rusia. Y, aunque no se haya revelado, seguro que vigilante se encuentra algún que otro submarino.

 

El portaaviones ruso Almirante Kuznetsov, a su paso por el Canal de la Mancha el pasado día 21 / EFE

 

Cuando el Kuznetsov llegue a las proximidades de la base siria de Tartús se encontrará en la zona con el portaaviones francés Charles de Gaulle (en la imagen de cabecera) que participa desde el pasado año en la denominada operación Chammal, por la cual aviones de combate franceses participan en los bombardeos contra el Daesh en Irak y Siria.

La misión del grupo aeronaval del portaaviones francés Charles de Gaulle fue prorrogada la semana pasado por el presidente francés, François Hollande, hasta mediados de diciembre. Junto al buque insignia de Francia se encuentran apoyando esta misión otros cuatro buques y un submarino franceses, una fragata antisubmarina alemana y el destructor estadounidense Ross (con base en Rota, Cádiz). En total, siete buques, un submarino, 26 aviones de combate y 8 helicópteros se encuentra en estos momentos “frente” a las costas de Siria, siempre en aguas internacionales.

 

Despliegue del portaaviones francés con dos buques de EE.UU. y Alemania / MINISTÉRE DE LA DEFÉNSE

 

Pero el Charles de Gaulle no es el único gran buque militar que opera en estos momentos en el Mediterráneo junto al Kuznetsov. El portaaviones italiano Giuseppe Garibaldi es el cuartel del comandante de la fuerza naval de la UE desplegada en la «operación Sophia» contra las mafias de la inmigración procedentes de las costas de Libia (en ella participa ahora la fragata Navarra).

Este portaaviones suele estar desplegado en la zona sur de Italia. En la misión de la UE participan en estos momentos nueve unidades navales de seis países (Italia, España, Reino Unido, Francia, Holanda y Alemania).

 

El portaaviones italianoa Giuseppe Garibaldi / EUNAVFOR MED

 

Pero el Kuznetsov, el Charles de Gaulle o el Garibaldi no son los tres únicos grandes buques militares que en este momento realizan algún tipo de operación militar desde aguas del Mediterráneo. EE.UU. también cuenta con el buque de asalto anfibio USS Wasp en la zona tras participar, en una misión contra el Daesh en Libia (lanzó su primer ataque en agosto).

El Wasp no es un portaaviones propiamente dicho. Es un buque de asalto anfibio con proyección aérea gracias a sus aviones Harrier y helicópteros. La última noticia del Wasp de la US Navy lo sitúa en el puerto griego de Suda, en la isla de Creta, el pasado 25 de octubre. Se encuentra así este buque en estos momentos en una zona más oriental del Mediterráneo y que de su propia área de actuación frente a las costas de Libia.

El Mediterráneo revive así una suerte de «guerra fría» con el escenario de Siria como telón de fondo. Y todo esto (y más buques, claro) es lo que vemos en la superficie… la «guerra» submarina es otra historia.

 

El buque de asalto anfibio USS Wasp, en una imagen del 21 de julio en el mar Mediterráneo / US NAVY

 

Un avión Harrier del USS Wasp / US NAVY

 

Despliegue de la misión de la UE en el Mediterráneo

 

Imagen de la agrupación naval rusa a su paso por Noruega el pasado 19 de octubre / AFP PHOTO

 

Seguir a @Villarejo en Twitter

Por Tierra, Mar y Aire en Facebook

 

ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»:

– Vídeo: el Caimán, el nuevo helicóptero de transporte del Ejército de Tierra

– ¿Quién será el próximo ministro de Defensa?

– España revisa la escala de la flota del Kuztnesov tras la preocupación de la OTAN

– Batalla de Mosul: sigue el adiestramiento español en la retaguardia

– Los cazas F-18 prueban en Suecia el Taurus, el misil que alcanza los 300 km.

– La Bolsa de Defensa: la francesa Dassault sube un 4,82% en semana de caídas

– Visita al LHD «Canberra»: la proyección australiana con sello español

– Navantia comenzará los dos buques AOR para Australia en junio de 2017 en Ferrol

– Líbano: explosiona un IED al ser pisado por un vehículo Lince español

– Un militar de la promoción del Rey, nuevo coronel jefe de la Guardia Real

– Zumwalt, así es el destructor furtivo con el que EE.UU. quiere revolucionar los mares

– Irak: la investigación descarta la acción terrorista en la muerte del soldado Vidal

– Indra reforzará las bases aéreas de Dinamarca con tres radares

– El primer vuelo del A400M del Ejército del Aire

– 40 horas, 1.048 inmigrantes y un cadáver

– Imágenes de los migrantes a bordo de la fragata Reina Sofía

– La fragata «Reina Sofía» rescata a 1.048 personas en el Mediterráneo en un día

 

 

 

 

 

España

Tags

Esteban Villarejo el

Entradas más recientes