El general español Enrique Millán Martínez asume desde este miércoles el mando de la misión de la UE en Malí, cuyo objetivo prioritario es adiestrar a las fuerzas armadas malienses para hacer frente a los grupos yihadistas que, sobre todo, operan en el norte del país.
Tal y como adelantó este ABC, este general español asumirá el liderazgo hasta el 30 de noviembre. Para ello las tropas españolas en esta misión clave de la UE han aumentado de los 140 efectivos a los 292. Este incremento responde a la necesidad de que la nación-líder de la misión aporte los efectivos necesarios para contribuir al Mando de la Operación, al Cuartel General de la Misión, y a la Fuerza de Protección.
El general Millán es un militar experto en las misiones de Bosnia y Herzegovina (1994 y 2005) y Afganistán (2011). Entre 2006 y 2009 estuvo destinado en Estrasburgo (Francia) en el cuartel general de Eurocorps. Desde que ocupaba su empleo de general de brigada en febrero de 2016 ha ejercido el mando de la Subdirección de Operaciones de Red, dentro de la Jefatura de los Sistemas de Información, Comunicación y Asistencia Técnica (JCISAT). Habla inglés y francés.
Actualmente, la misión de adiestramiento EUTM-Malí se encuentra en su tercer mandato, aprobado el 23 de marzo de 2016 y que se prolongará hasta el 18 de mayo de 2018 (se aprobará un cuarto).
Durante este tercer mandato, el área de operaciones de la misión de adiestramiento se extendió desde el sur del país hasta la curva del río Níger, incluyendo los municipios de Gao (donde Francia tiene la principal base de su propia misión ) y Tumbuctú. El principal foco yihadista se encuentra en las proximidades a Kidal, más al noreste.
La misión cuenta con 580 militares en la actualidad: solo adiestran, ni combaten ni acompañan a los soldados malienses en el combate. Participan 22 países de la UE y 4 europeos no miembros de la UE (Albania, Georgia, Montenegro y Serbia).
El inicio de la misión de la UE se produjo en febrero de 2013 tras una inicial intervención francesa con el objetivo de frenar el avance yihadista sobre la capital, Bamako. Desde esa fecha se han adiestrado un total de 11.500 soldados de las fuerzas armadas de Malí, lo que representa un tercio del maltrecho ejército maliense.
Entre las materias en las que se adiestran a estos soldados se encuentran: cursos de tiradores selectos, curso de control táctico aéreo (TACP), instrucción de tiro con mortero y de apoyos de fuego, en operaciones especiales, en liderazgo, formador de formadores o derecho internacional humanitario.
Esta misión de la UE es clave para la estabilización del Sahel ya que en Malí se produjo en marzo del pasado año una alianza entre cuatro grupos yihadistas que formaron el denominado Grupo de Apoyo al Islam y los Musulmanes: Ansar Dine, Al Qaida del Magreb Islámico, Al Mourabitoun y el Frente de Liberación de Macina.
Con el mando del general Millán Martínez será la segunda vez que España asume el liderazgo de esta misión europea. De octubre de 2014 a julio de 2015, el general Alfonso García-Vaquero Pradal, mandó la misión.
Como novedad, en el contingente español formado principalmente por soldados de La Legión, se han integrado esta vez efectivos de la Infantería de Marina (59), lo que supone el estreno de esta unidad con 480 años de historia en esta misión en Malí.
Además, para apoyar al liderazgo español se han reforzado los medios materiales y vehículos del contingente español con dos vehículos RG-31 4×4 (especialmente preparados para afrontar los IED), 15 vehículos LMV Lince 4×4, una grúa de recuperación Maxxpro y un puesto de socorro.
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
50 años del Rey: “soldado Borbón” o cuando “mandar es servir”
Cospedal visita a las tropas del Ejército del Aire desplegadas en Gabón
España proyecta aumentar su presupuesto de Defensa hasta 18.000 millones (un 67% más)
Cospedal reconoce que España no alcanzará el 2% del PIB en Defensa en 2024
El Ejército del Aire recibe dos nuevos Eurofighter en su última versión mejorada
The Legacy: la asociación que impulsa la historia y relación militar entre España y EE.UU.
Reino Unido busca reforzar su relación de Defensa con España tras el Brexit
El imponente despliegue militar de Francia: más de 30.000 militares en cinco “esferas” de influencia
Fragatas F-110: presupuestados por ahora 174 millones en I+D+i y su diseño
El portaaeronaves Juan Carlos I llega a Huelva, cuna del Descubrimiento
Aumento de tropas en Afganistán: “hasta un máximo de 95 efectivos”
La fragata Méndez Núñez se prepara para acompañar a un portaaviones de EE.UU. en 2019
España destinó 834,9 millones en 2017 a las misiones en el exterior (un 8,2% más)
Atraca en Málaga el HMS Duncan, el buque de guerra más moderno del Reino Unido
Buque escuela Elcano, ante el reto de cruzar el cabo de Hornos por primera vez
España