Israel es el primer país del mundo que ha utilizado en ataques reales los aviones de combate polivalentes de quinta generación F-35, según informó hoy la oficina de prensa de las Fuerzas de Defensa de Israel y recoge la agencia EFE.
«Somos los primeros en el mundo en emplear F-35 en actividad operacional», declaró el departamento de prensa castrense, tras admitir su uso con este fin durante la Convención Internacional de comandantes de las Fuerzas Aéreas, en la que participan una veintena de países y que se celebra esta semana en Israel.
«Lo que veis aquí son F-35 sobre Beirut (Líbano). Creo que somos los primeros en atacar con F-35 en Oriente Medio, no estoy seguro de otras áreas», dijo en el foro el jefe de la Fuerza Aérea israelí, EL general de brigada Amikam Norkin.
«Nuestro principal objetivo a corto plazo es integrar la quinta generación de aviones con la cuarta generación de escuadrones. Un gran reto. Y creo que ahora empezamos a entender el gran potencial de esta plataforma», añadió el militar.
33 UNIDADES HASTA 2012 y OTRAS 17 EN 2022
En diciembre de 2016 la Fuerza Aérea de Israel comenzó a volar su caza F-35, conocido en la versión israelí con el nombre de «Adir», que significa «poder» en hebreo. El F-35 es fabricado por la compañía estadounidense Lockheed Martin.
Tras EE.UU., Israel se convirtió en el primer país del mundo que recibió el F-35, comprándolos a un precio de 120 millones de dólares la unidad, más al menos otros veinte millones por servicios suplementarios.
Las primeras 33 unidades deben llegar al país de forma gradual hasta 2021 y, en conjunto, costarán al erario público israelí cerca de 4.750 millones de dólares, incluidos simuladores, aviones de entrenamiento y mantenimiento. Más barato le han salido las 17 unidades del segundo contrato, ya aprobado por el Gobierno israelí, y que aterrizarán hasta 2022.
El F-35A «Lightning II» es un avión de combate de quinta generación: un concepto este «generacional» que hace referencia, entre otras cualidades, a su capacidad furtiva (tecnología «stealth»); es decir, imposibilidad de ser detectado por radares enemigos. Algo que comparte con su predecesor en la US Air Force, el citado F-22 «Raptor».
Hay que recordar que el F-35 también tiene capacidad de despegue/aterrizaje vertical, lo que en su versión navalizada podría integrarse en la flota de un portaaviones.
Además de EE.UU. e Israel, otros países como Reino Unido, Japón, Corea del Sur, Australia, Japón, Dinamarca, Noruega, Italia y Holanda son países cuyas fuerzas aéreas prevén operar el F-35. Junto a la multinacional Lockheed Martin participan en este proyecto Northrop Grumman, BAE Systems y Pratt & Whitney (motores).
Fuerzas iraníes
También reveló que las fuerzas iraníes lanzaron 32 proyectiles hacia los Altos del Golán ocupados por Israel en un ataque que elevó la tensión en la región el pasado 10 de mayo, más de los que el Ejército había informado en su momento.
Como respuesta a esta agresión, Israel atacó aproximadamente 50 posiciones iraníes en Siria. La convención militar internacional reúne a docenas de altos cargos militares de todo el mundo, llegados a Israel para participar en unos encuentros que durarán tres días y cuyo tema central es “el poder aéreo como fuente de estabilidad regional”, según el Ejército.
El Ejército del Aire no ha querido facilitar la lista de los participantes, según el diario digital «Times of Israel» como cortesía hacia los países que prefieren no airear sus relaciones militares con Israel, principalmente los Estados árabes de mayoría musulmana.
(Suscribirse a mi canal de YouTube)
Seguir a @Villarejo en Twitter
Por Tierra, Mar y Aire en Facebook
Si tienes alguna noticia de Defensa: evillarejo@abc.es
ÚLTIMAS HISTORIAS DE «POR TIERRA MAR Y AIRE»
Defensa duplica el presupuesto del Difas 2018
Malí: fallece un infante de Marina y otros dos heridos en un accidente
Mar Negro (IV): Vídeos de la fragata “Victoria” en acción con la OTAN
Mar Negro (III): El CAOC de Torrejón, con un ojo puesto en los aviones rusos
Carta de un español en la Argentina
Mar Negro (II): “La OTAN tiene el compromiso de garantizar la seguridad de los Estados miembros”
Mar Negro (I): Una fragata española, en las maniobras con la OTAN
Ley de Tropa y Marinería: lo que proponen los partidos políticos en el Congreso
Récord del despliegue militar de España en el exterior: 3.966 efectivos en 20 misiones
Helicópteros en Irak: entrenamiento de misión nocturna, autoprotección y turbinas para el desierto
Imágenes del portaaviones “Príncipe de Asturias” casi desguazado en Turquía
Rusia reduce su gasto militar por primera vez en 20 años y Arabia Saudí ya es tercero
La Armada moviliza a 591 efectivos en su misión en Irak
El “Juan Sebastián de Elcano” rinde tributo a los marinos argentinos del ARA “San Juan”
Carta abierta del jefe de la Armada a Ada Colau por el trato dado al almirante Cervera
OTAN: España ya sus seis cazas Eurofighter y 130 militares en Lituania
Airbus y Dassault unen fuerzas para tener un único caza europeo en 2035-2040
25 de abril de 1898: el día que EE.UU. declaró la guerra a España
El portaaviones Truman, con un helicóptero SH-60F para la Armada Española a bordo
España