El gigante aeronáutico europeo EADS ha anunciado al fin su plan para la reestructuración de sus áreas de Defensa y Espacio. «Reducción de 5.800 puestos de trabajo en la futura División Airbus Defence and Space», he aquà el primer titular de una noticia que, cuanto menos, inquieta aún más el escenario industrial en la defensa a corto plazo en Europa y, claro está, en España, donde la medida podrÃa afectar a 600 empleos.
¿El segundo titular? «Tenemos que mejorar nuestra competitividad en defensa y espacio, y tenemos que hacerlo ahora», asegura su consejero delegado, el alemán Tom Enders. Un mantra este de la «competitividad» y el «hacerlo ahora» muy en lÃnea al discurso que solemos escuchar en el ámbito nacional a nuestras autoridades de la Defensa; solo que en EADS ya se han puesto manos a la obra: el «ahora» es el próximo 1 de enero.
Formado ahora por las filiales empresariales Airbus-Airbus Military, Cassidian, Astrium y Eurocopter, la séptima compañÃa mundial de la Defensa aglutinará a partir de 2014 bajo la denominación de Airbus Defence and Space (Airbus DS) a Airbus Military (avión de transporte militar A-400M como producto estrella), Cassidian (con el Eurofighter como bandera) y Astrium (radares, ciberseguridad, electrónica, comunicación por satélite…).
La organización de la nueva Airbus DS dará luz a cuatro lÃneas de negocio: Aviones Militares, Electrónica, Sistemas Espaciales y Comunicaciones, Inteligencia y Seguridad:
El plan de reestructuración de EADS incluye además la reducción del catálogo de productos de la empresa, que actualmente supera los 400, y la venta de los cuarteles generales del grupo en ParÃs.
Un 3 en 1 para «mejorar la competitividad», es decir, reducir costes y duplicidades y afrontar asà un crudo escenario que se avecina si persistieran las reducciones presupuestarias en la Defensa en próximos años. Otro mensaje de Enders: «Si no podemos reducir los costes en los próximos años y aprovechar las sinergias, entonces ésta no será la última reestructuración que tengamos que acometer en esta área».
Asà pues esta fusión de filiales de Defensa y Espacio se advierte como un «plan B» que EADS ha encontrado para dar viabilidad al negocio de la Defensa, sobre todo, tras fracasar su «plan A» de fusión el año pasado con el gigante británico de la industria militar BAE, tercera empresa mundial de Defensa tras las estadounidenses Lockheed Martin y Boeing. Una fusión frustrada especialmente por BerlÃn.
Eurocopter (fabricante de helicópteros para el ámbito civil y militar) y Airbus (aviones para el ámbito civil) se quedan al margen de la operación, estas dos filiales junto a la nueva Airbus DS conformarán asà Airbus Group, nueva denominación del gigante europeo aeronáutico que destierra asà las siglas EADS. El Gobierno español, a través de la SEPI, posee el 4,20 por ciento de la compañÃa.
Pero vayamos al plan inicial que presenta la dirección de EADS al Comité de Empresa Europeo:
1. ¿CÓMO QUIERE RECORTAR ESOS 5.800 PUESTOS DE TRABAJO?Â
«EADS tiene intención de reducir 5.800 puestos de trabajo en Airbus DS y en funciones corporativas/sedes centrales hasta el final de 2016». En las otras dos filiales (Airbus y Eurocopter) se ofrecerán hasta 1.500 puestos para la recolocación de empleados afectados. Tras la no renovación de contratos temporales que lleguen a su fin (alrededor de 1.300) y la aplicación de medidas de baja voluntaria, se estima que finalmente se deberá reducir la plantilla en entre 1.000 y 1.450 empleados, «en función del éxito de las medidas de baja voluntaria», aseguran en el comunicado. En el marco de la reducción global de la plantilla, las funciones y los servicios corporativos se recortarán en unos 500 puestos de trabajo.
2. REDUCCIÓN DE COSTES LABORALES
«El Grupo también tiene intención de iniciar negociaciones con sus comités de empresa para pactar acuerdos sobre reducciones de costes laborales que puedan contribuir a mitigar el efecto social del plan de reestructuración». Claro está que cuando una nota de prensa oficial habla de costes laborales lo primero que se le ocurre a uno son los salarios.
Â
3. ¿CÓMO AFECTA EL PLAN A ESPAÑA?
«En el área de Madrid, las actividades de San Severo y Castellena se trasladarán a Getafe. Sigue en estudio el traslado a Getafe de todas las actividades radicadas en Barajas. En el área de Sevilla, trasladaremos las actividades de San Pablo norte a San Pablo sur. También está estudiándose el traslado de Tablada a San Pablo sur». De los 5.800 puestos de trabajo a recortar, 600 corresponderÃan a España, donde EADS da empleo directo a unas 7.000 personas (en sus divisiones militares y civiles).
4. LA NECESIDAD «URGENTE» DE EXPORTAR EL EUROFIGTHER Y EL A-400M
La exportación es el otro gran mantra de la industria de Defensa global: con Europa y EE.UU. en retroceso presupuestario militar. ¿Mercados? Los que conocemos: Oriente Medio, América Latina y Asia. Dos mensajes desde la dirección de EADS: 1º «Tenemos la urgente necesidad de mejorar el acceso a clientes internacionales, a mercados en crecimiento»; y, el 2º, más inquietante si cabe para el programa Eurofighter, «serán precisos más ajustes de plantilla en 2018 si EADS y sus socios en el proyecto Eurofighter Typhoon, BAE y la italiana Finmeccanica, no logran nuevos pedidos de este avión de combate polivalente que sigue resultando “muy caro”».
Una reestructuración esta que acomete EADS para competir en el mercado internacional con los gigantes Lockheed Martin y Boeing fundamentalmente. Del éxito de esta reestructuración dependerá empleo en España, ahà la gran cuestión.
PD-En la próxima entrada de este blog abordaremos la radiografÃa actual de la empresa Eurocopter, también de EADS y con fábrica en Albacete, filial que como hemos dicho se mantiene al margen de esta  reestructuración.
Para seguirme en Twitter: @villarejo
Industria de DefensaOtros temas