Ay, cuando aparece la temida pregunta en linkedin… Alguien te pide que escribas una reseña en la red sobre su desempeño profesional. No sé vosotros, pero yo no puedo decir que no, me da un apuro horrible, sobre todo cuando al pinchar su perfil compruebo que la persona que lo pide acaba de perder su empleo.
Y claro, siempre hay que poner algo bueno, del tipo: “Es un gran profesional”, “un trabajador incansable”, “tiene una reconocida experiencia en tal ámbito”, “destaca por su gran foco y motivación en el trabajo”, “siempre energético, positivo y proactivo”, “un excepcional recurso con el que construir un equipo”…
Además, tiene que ser un párrafo bien escrito, ya que la recomendación aparecerá no sólo en el perfil del recomendado con tu nombre y tu foto, sino también en tu propio perfil. Y yo creo que estas reseñas dicen más de ti que del recomendado.
Porque obviamente no vas a poner “Pedro ha demostrado siempre ser un vago y un jeta”, “Rosa no es capaz de llevar proyectos de cierta envergadura porque tiene horchata en las venas” o bien “Juan Antonio me parecía en su día un plasta y con esta petición lo sigue demostrando”.
Sucede también que a veces prácticamente no conoces al peticionario. ¿Cómo vas a opinar de alguien con quien coincidiste en un par de reuniones hace cinco años? Algunos lo despachan con un somero “Gustavo es un excelente profesional y una excelente persona” lo que significa en realidad “prácticamente no conozco a Gustavo, pero voy a escribir la reseña que me pide”.
Peor aún si la petición proviene de un antiguo cliente potencial que hizo trabajar a todo tu equipo duramente en una oferta durante más de tres meses para finalmente asignar el proyecto a otra empresa. Y tres años después te pide que lo recomiendes ¡pero qué desfachatez!
En fin, tengo que dejar de escribir este artículo porque me ha acaba de entrar una solicitud de recomendación de linkedin y… ¡además ésta la piden en inglés!
Descubre mi novela LOS OBJETIVOS en www.mcorellana.weebly.com
mundo laboral