José Manuel Otero Lastres el 09 abr, 2015 A la pregunta del entrevistador sobre Albert Rivera, Rosa Díez responde “está disfrutando”. Pocas horas después, Albert Rivera le respondió que no disfruta con los problemas de UPyD, añadiendo que “la crisis de los otros no es cosa mía”. No se puede negar que los partidos políticos aspiran a la conquista del poder y que en la dura carrera para conseguirlo mantienen una lucha que llega a ser muchas veces encarnizada. De aquí que no sea descabellado pensar que cuanto peor le vaya a un partido mejor será para los demás. Pero las declaraciones de Rosa Díez suscitan, cuando menos, dos comentarios. El primero es que, desde fuera de su formación política, no serán pocos los ciudadanos que piensen que puestos a hablar del “disfrute”, la que parece que no quiere dejar de hacerlo es la propia Rosa Díez. Tiene unas prebendas como lideresa de su partido que da la impresión que se resiste demasiado a abandonarlas. La segunda es que, en este mismo blog, en mi Post de 25 de agosto de 2014 me preguntaba ¿De quién es un partido político?, tras la polémica desatada por la propuesta que entonces hizo Sosa Wagner de que UPyD se aliara con Ciudadanos. En aquel post, que mereció mucha atención de los lectores y que fue comentado en el propio blog por 51 internautas, proponía que quien mandara en el partido (los órganos de dirección teóricamente, Rosa Díez en la práctica) no impusiera sin más su manera de pensar, sino que el partido, convertido en organismo vivo, fuese el que llegase a la conclusión que más le conviniese. Ha pasado tiempo y el partido UPyD, tal vez por un exceso de personalismo de Rosa Díez, se está descosiendo imparablemente. Por eso, esta lideresa, más que fijarse en si disfrutan o no los lideres de otros partidos, lo que debería es mirar para sí misma, poner la mano en el corazón y confesar si lo que mantiene es por el bien del partido o por el suyo propio. Desde luego, quien no tiene culpa alguna en la crisis de UPyD es Albert Rivera, que bastante sentido tiene de los intereses general de la Nación al afirmar que su partido está abierto para todos los que coincidan con las líneas generales de su formación política, sin que importe de los partidos de los que provengan. Otros temas Comentarios José Manuel Otero Lastres el 09 abr, 2015