ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Próxima estación por J. F. Alonso

Google Now también cambia la forma de viajar

Google Now también cambia la forma de viajar
J. F. Alonso el

Google Now ya está –desde el lunesen la aplicación de búsqueda de los iPhone y los iPad. En Android lleva más tiempo, y los usuarios de este sistema operativo ya no se sorprenderán cuando, mientras desayunan, el móvil les dice cuántos minutos exactamente necesitarán para llegar al trabajo, según el tráfico de ese momento. Se trata de una herramienta que recopila de forma asombrosa toda la información que Google tiene sobre nuestras vidas -es mucha, lo que a veces asusta-, la combina con datos públicos (como el estado del tráfico) y nos la ofrece cuando necesitamos, con un leve parpadeo. «Tiempo estimado para llegar al trabajo: 23 minutos».

La tecnología ha cambiado la forma de viajar en unos pocos años. ¿Recuerda la maleta llena de carretes de fotos para el verano? Ahora es probable que ni siquiera lleve cámara, que le baste con la del móvil. Y esto apenas ha hecho que empezar. ¿Cómo cambiarán las gafas de Google el mundo del turismo? Tendremos en los ojos cuanto necesitamos para grabar, tomar fotos, manejar información de calles, rutas o exposiciones… Un Google Now perfeccionado en las gafas, en la retina.

Y en este punto viene la novedad que comentamos en este post. Google Now hace rápida y eficientemente muchas cosas muy útiles en nuestros viajes. Nos dice si hay atasco en el camino que seguimos habitualmente, qué eventos hay en la ciudad que estamos visitando, datos útiles en tiempo real sobre moneda, transporte público, estado de nuestro vuelo (incluida puerta de embarque, posibles retrasos), temperatura y probabilidad de lluvia, cómo ir a un determinado lugar. Todo fluye suavemente, en tarjetas que aportan la información justa en el momento preciso, eliminando muchos minutos de búsquedas en las tripas de Google. Les dejo un vídeo para hacerse una idea del invento.

Los ingenieros han logrado que en la pantalla aparezca lo que necesitamos. Y, además, cuanto más se utiliza, más útil y exacta es esa información, porque más «íntimamente» nos conoce el sistema. Para algunos lectores, estas relaciones tan estrechas entre tecnología y ser humano pueden resultar sospechas. ¿Qué hará Google, o Appe, o Facebook, con todos esos datos? ¿Cómo saben que estoy en Barajas, que voy a Amsterdam y que tardaré del aeropuerto al hotel 39 minutos? Una vez superado ese impacto, no me negarán que los algoritmos tienen algo de magia útil.

Los móviles se han convertido en una herramienta que ayuda… y mucho. Hacen fotos, sí. Y además nos dicen qué restaurante cercano puede estar bien según nuestro gusto o el de nuestros amigos, entre otras decenas de cosas que ahora surgen en la pantalla sin necesidad de buscarlas, solo porque el sistema sabe que nos hacen falta. Una vez también sirvieron para hablar…

Otros temas

Tags

J. F. Alonso el

Entradas más recientes