El gran congreso mundial de los móviles vuelve a Barcelona. Es una gran noticia. Se esperan más de 70.000 visitantes, muchos de ellos empresarios con alto poder adquisitivo. La ciudad se mete en la piel de un smartphone. Y los hoteles echan humo. Según Trivago, el precio medio de las habitaciones que quedan disponibles es de 414 euros, casi cuatro veces más que la media mensual de febrero (118 euros).
La enorme demanda de alojamientos en los días del Mobile (25 al 28 de febrero) provoca un efecto inevitable. Primero se reservaron, meses atrás, las habitaciones más baratas. A esas alturas solo quedan las caras o las muy caras. La disponibilidad a cuatro días del comienzo de la feria es de solo el 12 por ciento, según Trivago.
El año pasado la escalada de precios fue muy similar. En los días previos al Congreso, el precio medio de las habitaciones que quedaban libres era de 400 euros. Entonces, en febrero de 2012, el día que comenzó el evento solo quedaban libres un 3 por ciento de las habitaciones de Barcelona.
El turismo de congresos siempre es el más deseado por las ciudades: es de calidad, nada conflictivo, desestacionalizado, y con un gasto muy alto, que suele superar los 300 euros de media por día. En Fitur, los hoteleros madrileños se quejaron del retroceso de la feria en los últimos años. Han venido menos visitantes y gastado menos que en los años de esplendor. Aun así, acontecimientos como el MWC, en Barcelona, o Fitur, en Madrid, son un tesoro que hay que mimar.
Otros temas