El escritor Mark Pasternak dijo que la diferencia entre el ajedrez y la vida está en que aquél se somete a reglas. El campeón mundial “Bobby” Fischer nos dejó la frase “El ajedrez es la vida”, y Cervantes había dicho casi lo mismo: “El ajedrez es semejante a la vida”. El autor de El Quijote pensaba también que el ajedrez era más que un juego pero mucho menos que una ciencia. Se dice precisamente así: “juego ciencia”. En cualquier caso, los paralelismos entre su lenguaje y el cotidiano son frecuentes. La primera acepción de la palabra jaque en el diccionario oficial reza “Lance del ajedrez en que un jugador, mediante el movimiento de una pieza, amenaza directamente al rey del otro, con obligación de avisarlo, y, por extensión, a la reina, sin tal obligación”. Es curioso: en el reglamento del juego no existe el jaque a la reina, ni siquiera por extensión. Además, los ajedrecistas no dicen reina sino dama, que para la Academia es el vocablo secundario.
La tercera acepción de jaque en el Diccionario oficial reza “Ataque, amenaza, acción que perturba o inquieta a alguien, o le impide realizar sus propósitos”. Una definición para fuera del tablero, pues; hemos importado la palabra o los ajedrecistas la han exportado. Otra expresión interesante es la de “dar mate”, que oficialmente es “Burlarse de alguien con risa”. De ella deriva “dar mate ahogado”, cuya segunda acepción, también en el Diccionario de la Academia, es“querer las cosas al punto, inmediatamente, y sin dejar tomar acuerdo”. La primera definición que el libro recoge reza: “En el juego de ajedrez, estrechar al rey sin darle jaque, de manera que no tenga donde moverse”.
Cuando alguien se enquista en una determinada posición, decimos que se ha enrocado. En el ajedrez, enroque es “Movimiento defensivo en que el rey y la torre del mismo bando cambian simultáneamente su posición”. También se enrocan las anclas, anzuelos y otras artes de pesca que se traban en las rocas del fondo del mar.
La última curiosidad de hoy es la voz zugzwang, que viene de los vocablos alemanes Zug (jugada) y Zwang (obligatoriedad). Se dice que un jugador está en zugzwang cuando, aunque sólo podría salvarse si no moviera ninguna pieza, mover es obligatorio.
Más vida en @rafaelcerro
Lenguaje Español