Uno de los clichés más recientes y peligrosos es violencia en el deporte. Nadie suele pegar a nadie en una cancha de tenis, el baloncesto es un deporte de señores y no recordamos ningún drama de Heysel entre los circuitos del mundial de motociclismo. Violencia en el deporte es un tópico que desvía la atención del epicentro del problema: sólo hay un deporte violento, al menos en España.
La hincha es el odio y el hincha es el “partidario de un equipo deportivo”. Otro eufemismo. Nadie llamaría hinchas a quienes aplauden a Mireia Belmonte cuando gana nadando ni a los seguidores de Usain Bolt cuando vuela. En el uso de la calle, el hincha es el seguidor del futbol. Habría que delimitar hasta dónde llega el campo semántico de la palabra violencia. Los medios hablamos de violencia en los casos extremos, cuando los más salvajes asesinan a alguien. Nunca cuando los niños presencian amenazas y escuchan insultos vociferados en las gradas de un campo o ven en el propio césped salvajadas perpetradas por futbolistas que no son deportistas. El sintagma adecuado y completo de tres palabras, violencia en el fútbol, se utiliza poco porque ofende a la mayoría, que no es precisamente silenciosa. Esa mayoría que los demás esquivamos en las calles aledañas a los estadios cuando hay encuentro y que obliga a que las autoridades envíen policía montada.
La prensa se ha referido estos días a una quedada entre hinchas, pero quedada es acción de quedarse (y subrayo el reflexivo) en un lugar. Cuando una turba enfurecida se cita para pegarse o matarse podemos hablar de crimen, de reto o de desafío. No debemos hablar de hoja de ruta para luchar contra los violentos del fútbol (nunca los violentos “del deporte”, como dice la Administración) porque una hoja de ruta es un documento con instrucciones para un viaje. La riqueza del castellano nos permite hablar de estrategia o, sencillamente, de plan. Hasta hace un par de años nadie decía la cursilada ésa de la hoja de ruta, pero se le ocurrió a alguien y aquí los periodistas copiamos lo que vemos.
Más vida en @rafaelcerro
Lenguaje EspañolOtros Temas