La teleoperadora despliega su asistente virtual en seis países, entre ellos España, donde se integrará por ahora en los servicios de televisión, y presenta Movistar Home, el «teléfono del futuro».
Hace ya un año que Telefonica presentó Aura, la «cuarta plataforma» que integra a las otras tres de la compañía (infraestructuras, tecnología y servicios) bajo un sistema inteligente, capaz de personalizar los servicios de la operadora para cada cliente y de comunicarse con ellos por voz y en lenguaje natural.
Ahora, en esta edición del Mobile World Congress de Barcelona, llega el momento de ver los primeros resultados concretos de este largo y complejo proceso de transformación, que ha llevado a la operadora a convertirse en una auténtica «compañía de datos». «Tenemos redes, sistemas de operaciones, servicios, clientes», explica Chema Alonso, Chief Data Officer de Telefónica. «Y todo eso genera datos en bruto. Debíamos entender lo que nos dicen esos datos. Y crear a partir de ellos sistemas automatizados que funcionen dentro de la compañía».
Tras el proceso, sólo faltaba tener una interfaz de inteligencia artificial capaz de relacionarse con los usuarios y ayudarles en su relación con la operadora. Y eso, en la visión de Telefónica, significaba crear Aura, un asistente digital que se nutre de los datos que los usuarios generan en todos los países donde está el operador y que es capaz de establecer un diálogo personalizado con cada uno de los clientes, hacerles sugerencias o gestionar cualquier necesidad o duda que pudiera surgir sobre su relación con la compañía o con cualquiera de sus servicios. Es un software, en efecto, similar a Siri (Apple), Assistant (Google) o Alexa (Amazon).
LEER AQUÍ el artículo completo
Tecnología