Se trata de inmensas estructuras en forma de tubo, auténticos «ríos de luz y materia» que alimentan a los cúmulos galácticos
Un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Berkeley y del Berkeley Lab ha conseguido decodificar las débiles distorsiones en el patrón de la primera luz del Universo y revelar con toda claridad las enormes y para nosotros invisibles estructuras tubulares que funcionan como auténticas “superautopistas” y envían enormes cantidades de materia a los puntos más densos, como por ejemplo los cúmulos de galaxias. En otras palabras, esas estructuras, auténticos “ríos de luz y materia” son los filamentos que forman la llamada “telaraña cósmica”, la inmensa red que controla la distribución de materia a gran escala en el Cosmos. [Primera imagen de la telaraña cósmica que une las galaxias]
LEER AQUÍ el artículo completo
Ciencia