ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Ciencia y Tecnología por José Manuel Nieves

Demuestran en laboratorio que la «realidad objetiva» no existe

Durante un experimento, dos observadores de un mismo fenómeno constataron

Demuestran en laboratorio que la «realidad objetiva» no existe
José Manuel Nieves el

Si hay algo que la Ciencia tiene absolutamernte claro es que los hechos solo pueden llamarse así si son objetivos. Es decir, que cualquiera que los observe deberá llegar, siempre, a la misma conclusión. Después de todo, el método científico se basa precisamente en eso, en la observación, la medición y la repetibilidad de los hechos.

Sin embargo, en el mundo de la Mecánica Cuántica eso no siempre es así. Un equipo de investigadores de la Unversidad Heriot-Watt en Edimburgo, en efecto, acaba de demostrar que en el micromundo de los átomos y las partículas dos observadores diferentes pueden estar contemplando, al mismo tiempo, dos versiones diferentes de un mismo acontecimiento. O, dicho de otro modo, que cada uno de ellos tiene sus “propios hechos“, lo que implica que la realidad misma no es objetiva, sino subjetiva. El perturbador trabajo se acaba de publicar en Science Advances.

Y es que, en el extraño mundo cuántico, los observadores no juegan un simple papel externo e independiente del hecho observado, sino que forman parte activa de él. Según la teoría, las partículas pueden estar en dos lugares a la vez debido a una extraña propiedad, la superposición. Pero eso solo es válido mientras nadie las observa. Por el contrario, en el instante mismo en que se observa un sistema cuántico, éste se manifiesta de forma concreta en una ubicación o estado específico, rompiendo la superposición. Se trata de un hecho más que demostrado en centenares de experimentos desde hace décadas.

Lo que nadie alcanza a comprender es cómo es posible que las partículas “funcionen” de una forma tan diferente a como lo hacen los conjuntos de esas mismas partículas (una mesa, una persona, un planeta…).

Leer AQUÍ el artículo completo

Ciencia

Tags

José Manuel Nieves el

Entradas más recientes