A cada segundo que pasa, el Universo se hace más grande. El espacio entre las galaxias se “estira” continuamente, alejándolas unas de otras, y lo hace además cada vez más deprisa, en un proceso que los investigadores conocen como “expansión acelerada”. Ahora bien, ¿a qué velocidad, exactamente, se está expandiendo el Universo? O dicho de otra forma, cuál es el valor real de la “Constante de Hubble”, que es la tasa de expansión del Universo medida en km/s? Conocer la respuesta tiene enormes implicaciones para la Astrofísica y la Cosmología.
Existen dos posibles formas de abordar la cuestión. La primera, fijándose en las condiciones iniciales del Universo, justo después del Big Bang, para calcular después la tasa de expansión que correspondería a esas condiciones. La segunda, estudiando cómo, efectivamente, el Universo se está expandiendo en la actualidad.
Ambos métodos se han ido refinando con el paso de los años, permitiendo resultados cada vez más precisos. Sin embargo, y para sorpresa de los investigadores, los resultados no coinciden. Muy al contrario, revelan una discrepancia que se hace cada vez mayor a medida que las observaciones astronómicas se vuelven más y más precisas. Se trata de una intrigante diferencia entre lo que los científicos predicen y lo que observan.
Leer AQUÍ el artículo completo
Ciencia