Son auténticos fósiles que revelan cómo fueron los primeros tiempos del Universo. Estrellas “de primera generación”, formadas cuando el único material disponible era el hidrógeno y cuya antigüedad rivaliza con la del propio Universo que las contiene. Y ahora, ante la sorpresa general, un equipo de astrónomos ha encontrado algunas de ellas dentro de nuestra galaxia.
En un estudio que se publicará en Abril en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, los investigadores analizan con todo detalle un cúmulo de estrellas casi apagadas y de una enorme antigüedad llamado HP1. El extraordinario cúmulo se encuentra a unos 21.500 años luz de la Tierra, en el “bulbo” central de estrellas del centro de la Vía Láctea.
Para observarlo, ha sido necesario combinar la potencia de dos grandes telescopios: el Gemini Sur, en Chile, y el telescopio espacial Hubble. Gracias a la suma de sus datos, los investigadores lograron calcular la edad de las estrellas del cúmulo, que resultó ser de 12.800 millones de años, lo que las incluye en el grupo de las más antiguas jamás halladas tanto en nuestra galaxia como en el Universo en general.
Ciencia