ABC
| Registro
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizABC
Blogs Música para la NASA. por Álvaro Alonso

El río de Springsteen

El río de Springsteen
Álvaro Alonso el

Hay canciones que no se rinden. Son aquellas que escuchas en un semáforo desde el coche de al lado, giras la cabeza, ves al conductor y piensas… “¿Estoy soñando o está poniendo “The River” de Springsteen?” No, no estás soñando, tampoco es tan raro… a Bruce Springsteen lo conoce todo el mundo, como a los Dire Straits.

Lo que te resulta raro es la coincidencia, que sea justamente esa canción de Springsteen; que empiece a sonar la armónica justo en el momento en el coche está a tu altura, que por más coincidencias que quieras encontrar con el que conduce no encuentres ninguna… Entonces apagas la radio y escuchas. Y te das cuenta de lo poderosa que es esta canción. Y de que si el atasco fuera a más, la gente bien podría terminar saliendo de los coches para cantar los versos de recuerdos que Bruce plasmó en esta canción definitiva.

No puedo recordar la primera vez que escuché “The River”. Sí recuerdo a un amigo que se sabía todas las letras del jefe de memoria. Son las ventajas de vivir en una casa donde habían prohibido la televisión. Así salió de leído y escuchado.

Luego está el recuerdo de los días previos y la emoción de la espera del concierto de Bruce con la E Street Band en el Estadio Vicente Calderón en 1988, todavía con Clarence Clemons al saxo. El calor era insoportable y no cabía un alfiler. Sin embargo, nos movíamos, que diría Galileo.

A menudo nos olvidamos de la grandeza de Springsteen por su omnipresencia, por ser como un dios del rock. Si fuéramos capaces de rebajar su imagen hasta colocarlo de nuevo con una guitarra y una armónica en una calle transitada, podríamos calibrar cuánto de bueno es o ha sido. Con el LP Nebraska intentó él mismo algo así, una desnudez extrema, un encuentro consigo mismo  en 1982, dos años después de copar las portadas de las revistas musicales y pisar los escenarios de medio mundo con el doble LP The River.

Estos días vuelve a ser noticia por el anuncio de estreno el 22 de julio del documental dirigido por Ridley Scott “Springsteen and I”, con material en el que han participado fans de los cinco continentes. Otra perspectiva más sobre el cantautor norteamericano, heredero de la saga de los folkloristas Guthrie, Seeger y Dylan, y a quien le tocó vivir en tiempos eléctricos.

La coincidencia del coche en el semáforo sirve para recordarme que, puestos a elegir, en mi funeral que suene “The River”.  Son cosas que uno decide con gran solemnidad cuando todavía no ha alcanzado la mayoría de edad. Pero no hay nada como seguir siendo fiel a determinadas decisiones.

 

Estilos musicales

Tags

Álvaro Alonso el

Entradas más recientes